Niños con problemas para dormir.
EL NIÑO QUE NO QUIERE ACOSTARSE
Un niño se resiste a acostarse por diversos motivos. Puede tener miedo de la oscuridad o de no despertarse, o se siente inseguro cuando está solo. Indudablemente, le gustaría más jugar o ver la televisión y, en realidad, preferiría la compañía y atención de sus padres.
Cuando los niños se hacen mayores, su vida social adquiere preponderancia. No obstante, todos los niños deben tener su hora de acostarse y si se quiere paz en casa, los padres no pueden transigir en esta cuestión. Los padres que dicen «chicos, ¿no creéis que ha llegado el momento de acostarse?>>, han declinado su responsabilidad y sus hijos no se acostarán a la hora adecuada. Los padres que siempre permiten al niño permanecer levantado «sólo un poco más», tendrán siempre problemas con el momento de acostarse. De haber la menor posibilidad de transigir, los niños más nerviosos se agarrarán a ella. De ahí pues que para muchos padres, conseguir acostar a sus hijos es una más de las batallas al final de un largo día, justo en el momento en que ellos necesitan tiempo para sí mismos.
Decidir cuando hay que acostarse
Se debe decidir el momento preciso en que el niño debe acostarse y, una vez decidido, proceder con firmeza. Esto no significa que los padres deban ser absolutamente rígidos, sin embargo, cuanto más capaces sean los padres de concretar el momento de acostarse, más fácil será conseguir que el niño se duerma a una hora fija.
Importante: No utilice la palabra «oscuro» para indicar el momento de acostarse, porque en verano con la luz de día esto será causa de problemas.
Crear hábitos para ir a dormir
Los niños encuentran seguridad en la rutina. Les gusta la seguridad de lo habitual y es importante disponer de ciertos objetos con los que pueden contar. Tanto los rituales como los detalles reconfortantes de seguridad, tales como mantas viejas o perros de trapo, de los que dependen algunos niños, les sirven para separarse de los seres queridos y pasar del estado de vigilia al de sueño.
Los padres no deben reírse de los hábitos del niño, pero por otra parte, tampoco deben consentir que se vuelvan demasiado pesados. Se ha de limitar el número de juguetes que el niño se lleva a la cama, por ejemplo, se puede llevar un libro y un juguete, que escoja.
Hábitos nocturnos regulares
A los niños siempre les gusta saber lo que ocurrirá un instante después de ahora. Unos hábitos nocturnos regulares conseguirán que el niño sepa que el momento de acostarse se acerca y que ha llegado el momento de parar. Se puede seguir esta guía para establecer una rutina nocturna.
- Simplificar: Tomar en consideración el horario de la familia y las preferencias del niño. No comenzar con normas que después no se seguirán. La rutina de acostarse debe proporcionar una sensación de seguridad cálida, un final del día confortable. Se discutirán por encima las incidencias del día que termina y se planearán cosas para el día siguiente. Preparar sus ropas para el día siguiente, junto a los libros, será de utilidad para niños más crecidos. Leer un cuento o comer una galleta ayudará a otros niños a entender que ha llegado el momento de acostarse. Utilizar señales que hagan patente la rutina.
- El niño debe saber cuándo empieza la rutina del momento de acostarse. Puede ser tan simple como decir «el momento de irse a la cama es el momento en que termina tal o cual programa de televisión». O se pueden intentar señales visuales. Por ejemplo, dibujar un círculo en una hoja de papel de color, dividirlo en secciones clasificadas como hora de jugar, hora de acostarse y hora de los cuentos. Hacer una flecha de papel y fijarla en el centro del círculo. Señalar con la flecha en la sección apropiada cuando llegue el momento. O se puede dibujar un reloj con las manecillas señalando el momento de acostarse y colocarlo cerca del reloj real. Cuando las manecillas del reloj real coincidan con las del reloj casero, el niño sabe que es el momento de irse a la cama.
- Mantener al niño calmado. Las peleas o los juegos muy activos inmediatamente antes de irse a la cama, no preparan al niño para dormir.
Media hora antes de acostarse, el niño debe encontrarse relajado para cuando llegue el momento. Más que una guerra de almohadas o un juego de pelota serán unas costumbres sosegadas que incluyan la higiene habitual, la lectura, la narración de cuentos o la música. Todo esto, que suaviza el momento de acostarse, también debe seguirlo la persona que se ocupe del niño o la abuelita, cuando ponga al niño en la cama, o cuando es más tarde y el niño, agotado, precisa una ayuda adicional para conseguir una noche de calma.
- Hacerlo especial. Lo ideal sería que el momento de acostarse fuera cálido y acogedor. Tanto para los padres como para el niño es un momento de calor y de seguridad. A muchos niños les encanta escuchar una y otra vez el mismo cuento antes de irse a la cama. A otros les complace escuchar cuentos inventados, mientras que a otros les divierten las canciones infantiles como costumbre en el momento de acostarse.
- No hay que pensar que los niños algo mayores no necesitan estos hábitos. Incluso a los preadolescentes les encanta que les lean o bien les gusta utilizar estos momentos para charlar de algo importante o preguntar algo antes de que se convierta en un problema. El momento de acostarse es una excelente oportunidad para los padres de acercarse a sus hijos.
- Se ha de ser flexible, pero también se ha de saber cómo terminar las costumbres rituales. Si no se sabe cómo tomar la decisión final cuando ha llegado el momento de apagar la luz y de dormir, la rutina nocturna puede convertirse en algo cansado o interminable. Los padres no deben permitir evasivas por parte del niño, ni dejarse convencer de seguir leyendo «un cuento más». En vez de esto, se ha de anunciar de antemano las historias que se leerán aquella noche y aferrarse a lo que se ha dicho. Si trazar límites es un problema para algunos padres, éstos pueden apoyarse en otras ayudas, como su propio reloj o un minutero. Hay que decir al niño que «cuando el reloj marque las 9:30, ha llegado el momento. Luces apagadas o en 15 minutos, el reloj sonará, lo que significa apagar la luz».
Hablar con el niño de sus miedos y angustias
Cada individuo, incluyendo los niños, tiene temores que tienden a manifestarse de noche. Los padres deben animar al niño para que hable de sus problemas y preocupaciones, a fin de poderlos solucionar, ayudando a que se duerma, e intentar también, un ligero masaje en la espalda.
- Llévele a la cama y ponga un despertador que suene al poco tiempo. Dígale que regresará a su habitación antes de que suene. Gratifíquele con un masaje en la espalda por permanecer en la cama. Gradualmente, alargue el tiempo que debe permanecer en la cama antes de obtener la recompensa, ya sea un masaje en la espalda o un helado para desayunar. Si es necesario, utilice de nuevo el minutero, y después siéntese v léale hasta que el niño se haya dormido.
- Enseñe al niño cómo irse a la cama. Algunos niños pequeños no consiguen relajarse lo suficiente par poder dormir, por lo que se les pueden enseñar las técnicas de respiración y de relajación. Dígale que cierre los ojos y en un tono de voz suave cuéntele el cuento de cómo las olas del mar se siguen unas a otras para jugar y vuelven a casa una y otra vez. Recuérdele que debe echarse y quedarse quieto y tranquilo, con los ojos cerrados y recordar las olas. También se puede usar la imaginación para pensar en sus propias escenas para quedarse dormido.
Debemos reforzar la cooperación del niño
Utilizando palabras y acciones, hay que dar al niño respuestas positivas por su cooperación en el momento de acostarse. Planificar la rutina y llevar a cabo el plan completo a la vez. Puesto que a veces es difícil modificar comportamientos establecidos, se puede necesitar, de entrada, ofrecer recompensas, quizás utilizando el gráfico del momento de acostarse si este momento se ha convertido en la lucha de cada noche. Se pueden dar puntos por respetar las costumbres del momento de acostarse y porque el niño ha permanecido en la cama, antes de dormirse. Al principio puede darse al niño una recompensa cada noche. Las recompensas pueden incluir, por ejemplo, un programa extra de televisión la noche siguiente, sábanas especiales, chocolatinas debajo de la almohada o un caramelo antes de acostarse, al día siguiente. Entretanto el niño acumulará puntos para una recompensa mayor que le costará más esfuerzo ganarse. Las grandes recompensas se escogerán entre el «menú» de cosas o actividades que los padres saben que el niño quiere.
TERRORES NOCTURNOS Y PESADILLAS
LOS NIÑOS CON TERRORES NOCTURNOS
Las pesadillas y los terrores nocturnos son dos cosas distintas. Al contrario que las pesadillas, los terrores nocturnos no son sueños que produzcan miedo ni el resultado de la actividad del sueño. En su lugar, se cree que reflejan etapas inmaduras del sueño, en las que el niño tiene dificultad para hacer la transición del sueño profundo al sueño más superficial.
Aunque el niño con terrores nocturnos no los recuerde, estos episodios nocturnos pueden ser sumamente preocupantes para los padres. Muchos niños sollozan o gritan, se agitan o corren por toda la casa con los ojos abiertos, pero sin ver y sus oídos parecen no percibir las palabras tranquilizadoras de los padres.
Poco es lo que se puede hacer para ayudar al niño durante un terror nocturno. Se debe simplemente esperar a que cese y recordar que no ha sido causado por las tensiones y que no tendrá efectos traumáticos ni duraderos para el niño.
Tranquilizarle
Abrace al niño, cálmele y pásele una toalla refrescante por la cara. Los padres sentirán que están haciendo algo útil y esto tranquilizará al niño mientras pierde su mirada perdida y empieza a volver a la realidad, preguntándose qué pasa.
Consulte a un profesional
A pesar de que los terrores nocturnos no son en general significativos existe sin embargo la posibilidad de que sean síntomas de alteraciones neurológicas. Para verificar este extremo, al mismo tiempo que las pesadillas muy molestas, habría que comentarlo con el médico. Si los terrores se producen con mucha frecuencia, el médico puede sugerir aliviarlos con una medicación cuidadosamente controlada.
LOS NIÑOS QUE TIENEN PESADILLAS
Las pesadillas, al contrario que los terrores nocturnos, pueden ser aterradoras para el niño y también para los padres v son resultado de sentimientos de inseguridad, ansiedades, miedos o preocupaciones. Son reacciones de miedo comunes y normales a los sueños desagradables que se inician normalmente a los tres años de edad, teniendo su punto máximo a las edades de cuatro y seis años.
Las niñas son susceptibles de padecerlas más tarde que los niños. Un 28% de los niños con edades comprendidas entre los seis y doce años, tenían pesadillas. Alrededor de los diez años, la frecuencia de estos sueños desagradables se incrementa otra vez, para remitir más tarde. Las pesadillas difieren de los terrores nocturnos en otros aspectos: mientras que el niño transpira, grita y respira agitadamente al experimentar una pesadilla puede ser despertado rápidamente y se acordará del sueño o de partes del sueño.
Los sueños pueden estar inducidos por enfermedades y por el dolor, sobreexcitación, miedo v ansiedad, programas violentos de televisión o por amenazas enfermizas por parte de los padres. Aunque el niño puede no ser capaz de indicar exactamente qué le está afectando, pueden sacarse algunas claves a partir de su comportamiento conversando con él. Cualquiera que sea la causa, los niños inseguros, preocupados o con ansiedad tienen más probabilidades de tener pesadillas.
Tranquilícele y déle seguridad
Lo que los padres pueden hacer por un niño que sufre pesadillas es despertarle, tranquilizarle y darle seguridad, decirle que todo va bien, que no ocurre nada. Acariciarle y mecerle, pero no dar demasiada importancia a la pesadilla, puesto que de otro modo podría aprender a utilizarla como mecanismo para atraer la atención. No es importante, en este momento, comentar el contenido del sueño.
El saberse defendidos de la pesadilla ayuda normalmente a los niños más mayores. Proporciona seguridad el dejar la luz encendida por las noches. Algunos niños pueden luchar mejor contra sus pesadillas rezando una oración determinada cada noche pidiendo protección contra los monstruos; abrazar y dormir con el peluche favorito, etc.
¿COMO AFRONTAR PROBLEMAS NOCTURNOS?
Enseñar al niño a que se duerma solo, teóricamente, es lo mismo que enseñarle a comer, a ducharse, a cambiarse él solito. El sueño también es un hábito, muy necesario, que entra en la vida del niño y que, como todo lo demás, debe ser bien orientado desde el principio. Un niño que no duerme bien, es decir, que no concilia el sueño en su camita, da el mismo trabajo que otro que no quiere sentarse a la mesa o que monta un escándalo para irse a la ducha.
Muchos padres cometen el error, por variados motivos no siempre justificables, de llevar al bebé a su cama. Según algunos expertos en sueño infantil, el bebé ya debe ser puesto en su cuna desde su primer día en casita, para evitar a que se acostumbre a dormir con los papás. En determinadas circunstancias, muy puntuales, cuando el bebé está enfermo y los padres se sienten más tranquilos por tenerlo más cerca o porque en el medio de la noche el bebé se despierta asustado, se puede tolerar a que el niño o la niña se duerma en la cama de sus padres, pero mucho cuidado para que eso no se convierta en un hábito. Los niños son muy listos y pueden aprovecharse de la situación. Y para cambiar la realidad os costará muchísimo.
Permitir que el niño duerma regularmente en la habitación de los padres puede provocar problemas graves. En muchos casos, los padres lo consideran un hábito difícil de interrumpir cuando se ha iniciado.
Orientaciones para devolver al niño a su cama:
1.- Si el niño va hasta la habitación de sus padres, hay que hacerle volver a su cama y meterlo en ella sin demasiadas contemplaciones. Los padres han de ser firmes.
3.- Utilizar recompensas por el hecho de dormir solo o los progresos hacia esa meta. Asegúrese de expresar lo orgulloso que se está de él y que es un "chico mayor". Préstele una atención especial y sea cariñoso con él durante el día.
4.- Hacer su habitación más atractiva, no significa redecorarla sino cambiar algunos aspectos y que el niño sea participe de ellos.
5.- Establecer un horario regular de sueño.
6.- Antes de dormir contarle algún cuento. Se le puede contar alguno relacionado con el problema.
7.- Se puede utilizar un contrato en el que tendrá algún premio por dormir en su habitación, se marcará en un almanaque los días que ha tenido éxito, acordando previamente el premio a final de mes, si se comienza con refuerzos continuos pasar poco a poco a refuerzos intermitentes
ORIENTACIONES FINALES
Es muy común oír a las mamás quejarse porque los niños no se quieren dormir, ¡y más en época de vacaciones!, en que la disciplina se relaja un poco y los niños se escudan para hacer su voluntad.
El sueño es muy importante para la salud de los niños, bien decían nuestras abuelitas que "el sueño es alimento". Por la salud de los niños, debemos inculcarles buenos hábitos de descanso.
Pero, ¿cómo hacer que un niño desde bebé vaya adquiriendo buenos hábitos de descanso?
1. Respetar su hora de dormir.
Muchas veces los padres por comodidad se llevan a los niños en las noches a visitar amigos y no se pueden dormir por la novedad del lugar. Se les altera el sueño y no se pueden acostumbrar a dormir tranquilamente.
2. Hacerles agradable la cuna o cama.
Que esté siempre limpia y libre de muchos juguetes.
3. Nunca regañarlos y castigarlos en la cama, porque empiezan a rechazar el irse a acostar.
4. Nunca atemorizarlos con brujas: "Si no te duermes viene el cuco". Los niños creen ciegamente en sus padres, por lo que no se les debe engañar con estas ideas ni infundirles miedos que los hagan inseguros y que les impidan ir a la cama con gusto.
5. Hacer una rutina para definir la hora de dormir.
Cada noche, al ser hora de dormir, acostumbrar al niño a despedirse de sus papás, ir al baño, lavarse los dientes y dar gracias a Dios por ese día.
Quizás si el niño es muy inquieto, entonces leerle un cuento o contarle una historia, le servirá para relajarlo un poco, pero sin dejar que el niño vuelva a ir a jugar porque no tiene suficiente sueño, pues nunca volverá a tener suficiente sueño para irse a acostar temprano.
¿Qué hacer cuando llora?
¿Qué hacer cuando un niño llora por no querer acostarse a dormir? Hay varias tácticas o extremos en que los papás caen para resolver el problema.
A. Acostar al niño y dejarlo en su cama sin importar cuánto llore. Se piensa que la primera noche llorará mucho, la segunda menos y en pocos días dejará de llorar, pero no siempre es así.
Desde el punto de vista del niño, él llora porque no quiere que te vayas y al hacerlo le estás transmitiendo el mensaje de que no te importó si está triste o si necesita algo y esto no le va a ayudar a que le guste la hora de dormir, al contrario.
B. Otros padres acuestan al niño en la cama y a la menor queja lo bajan a jugar. A estos niños se les da el mensaje de que tienen razón de tener miedo de quedarse en la cama solos. Estos niños no se pueden acostumbrar a una hora de dormir porque saben que con llorar hacen su día más largo.
C. El punto medio es siempre el mejor. Ni dejar al niño solo y desesperado, ni consentirlo todo lo que quiera.
El mensaje que hay que inculcarles es: "No hay necesidad de llorar, no estás solo, siempre que me necesites voy a venir, pero es el final de día y es hora de dormir".
Es importante marcar que es hora de dormir como una rutina, acostarlos, darles un beso, dejarlos tranquilos y dejarlos dormir solos.
Si vuelven a llorar hay que ir, volver a darles un beso de buenas noches, decirles que se acabó el día y dejarlos. Es importante no bajar al niño de la cama y hacerle saber que estás al pendiente, que puede dormir tranquilo, que no va a estar solo.
Quizás las primeras noches te llame mucho, haciendo las visitas rápidas y reforzando la idea de que es hora de dormir y que ya no es hora de jugar, pronto se acostumbrará a relajarse solito en su cama y dormirse llegada la hora.
El niño aprenderá a tener un hábito sano de descanso y cuando sea grande y tenga muchas tensiones por su trabajo, sabrá dejar a un lado todo y concentrarse en dormir porque es la hora de hacerlo y es salud para su vida.
Es muy importante enseñar a los niños a relajarse, incluso nos podemos ayudar de las respiraciones para hacerlo.
El respirar hondo y pensar solamente en cómo entra el aire limpio a su cuerpo y cómo sale, los puede ayudar a tranquilizarse y dormir más rápido.
Cuando se ha establecido una hora de dormir y los niños han aprendido que ya no es hora de jugar, ni hay opciones de hacer otras cosas, es la oportunidad de acercarte más al niño y tranquilamente hablar de su día.
Ayudarlos a hacer un balance de lo que estuvo bien y mal hecho durante el día. "Me encantó cómo ayudaste a tu hermanita a recoger los juguetes, siempre debemos ayudar a los demás en lo que podamos".
O si hubo algún detalle negativo, no regañarlos a esa hora, pero a través de un cuento podríamos hacerles ver que aquello que hicieron está incorrecto.
Aprovechar esos momentos de paz para hacerles sentir nuestro amor y que son importantes para su mamá y su papá. Acariciarlos, darles un beso, un abrazo, el contacto físico es una muestra de amor que los niños necesitan.
El sentirse amado convierte a los niños en personas más seguras, con mejores relaciones con los demás, más obedientes y con mejores sentimientos.
En estos tiempos en que corremos todo el día con tantas actividades, es muy importante detenerse a la hora de dormir y decirles a nuestros hijos cuánto los queremos.
Nota: Parte importante de este texto, está elaborado por D. José Luis García Castro (Psicólogo) y publicado en su Web.
Aspectos generales en torno al desarrollo del niño y el adolescente, asi como problemas afectivos, emocionales y conductuales. Contiene algunos RESUMENES de artículos de IMPORTANTES PROFESIONALES de la Salud Mental Infanto-juvenil Cuatro pilares de la Educación: TOLERANCIA, RESPETO, ESFUERZO Y SABER ESCUCHAR
sábado, 25 de octubre de 2008
MI HIJO TIENE CELOS ¿Qué puedo hacer?
LOS CELOS EN LA INFANCIA
¿QUÉ SON LOS CELOS INFANTILES?
Los celos infantiles son un comportamiento afectivo defectuoso a través del cual el niño expresa su temor a ser abandonado o a perder para siempre las figuras de apego. Los celos infantiles surgen ante las amenazas (erróneas o no) que el niño percibe respecto a la vinculación afectiva con su madre.
Conducta de apego es aquella conducta que el niño llega a adquirir durante los primeros meses de la vida como consecuencia de la interacción afectiva con su madre. El apego infantil se manifiesta a través del deseo que el niño tiene respecto de la proximidad física de su madre, reclamando su atención visual y auditiva y también sus frecuentes contactos táctiles.
Los celos suelen aparecer a partir del año y medio de vida y pueden prolongarse hasta los 7 años y se ha comprobado que suelen ser más frecuentes entre los niños que entre las niñas.. La mayoría de los expertos consideran que la conducta celosa episódica (que luego desaparece espontáneamente) afecta alrededor del 50% de la población infantil.
Hasta cierto punto los celos constituyen una respuesta normal ante el miedo a la pérdida del amor materno. Algunos rasgos de la personalidad del niño (por ejemplo la inseguridad) son más favorables a la aparición de los celos. Con todo, es importante aprender a distinguir los celos normales de los celos patológicos.
Lo más frecuente es que los celos aparezcan en el hijo mayor respecto del hijo más pequeño aunque no siempre es así. Hay casos (mucho más raros) en los que la conducta celosa puede aparecer en el niño de menor edad. En este caso los celos suelen aparecer porque entre ambos hermanos surge una relación de rivalidad.
Los niños expresan sus celos de distintas formas pero muchos de ellos lo manifiestan a través de un cambio en su conducta. Se vuelven más desobedientes, más rebeldes, y más agresivos al punto de llegar a morder y/o golpear a su nuevo hermanito, quitándole los juguetes u otros objetos, molestándole en cuanto tenga una oportunidad. Para él, su hermano es su rival, ha invadido su territorio y le ha robado mucho del tiempo que tenía con sus padres. Así que es normal que él se sienta amenazado por su nuevo hermanito.
Otros niños, en cambio, se vuelven llorones, y se pegan a la falda de la madre en el intento de llamar su atención y de no perderla. Se sienten débiles, cómo si ya nadie se importase con ellos. Se reprimen y se vuelven profundamente tristes. Se niegan a comer, a jugar con los amigos, se niegan a todo, tomando una actitud rencorosa con sus seres queridos como forma de reprocharles por haber centrado su atención y cariño en el otro hermano.
Los celos son inevitables. Así que lo único que puedes hacer es ayudar a tu hijo a que lo que siente él sea menos doloroso y que no crezca. Como todo en la vida, los celos entre hermanos generan consecuencias negativas pero también positivas. Y buenas o malas las notarás en el desarrollo y en el comportamiento de tu hijo.
Para captar la atención de sus padres, un niño algo mayor y creyendo haber sido reemplazado por el pequeño para sus padres, puede que vuelva un poco agresivo, desanimado, y deprimido. Puede que pase de ser un niño tranquilo para convertirse en desobediente, negativo y siempre demostrando oposición frente a las órdenes de sus padres. Se resiste a participar de las reuniones familiares, interrumpe las conversaciones de sus padres, y hace todo lo que sus padres dicen que no puede hacerlo. Puede también que se muestre más sensible y llorón. En consecuencia, el niño puede presentar dificultad para concentrarse, para prestar atención, lo que le puede llevar a una alteración en el rendimiento escolar.
DIFERENCIA ENTRE RIVALIDAD, ENVIDIA Y CELOS
La rivalidad entre hermanos no debe confundirse con los celos. La rivalidad no es un comportamiento constante sino variable. Esto quiere decir que hay etapas en las que los hermanos se pelean o discuten mucho entre ellos y otras en las que su relación es mucho más cordial.
Por otra parte, resulta muy difícil distinguir entre la envidia y el comportamiento celoso ya que, en cierto sentido ambos fenómenos coinciden. Para que se den los celos es preciso que antes el niño haya experimentado el cariño de otra persona. Lo que caracteriza el comportamiento celoso es, precisamente ese temor de perder el cariño de otra persona.
El niño envidioso lo que experimenta es el deseo de tener lo que otros tienen y a él le falta: un determinado afecto.
Dicho más brevemente: Se envidia lo que uno desea y no tiene, mientras que se tienen celos de lo que uno tiene y no desea perder.
A pesar de las diferencias entre la envidia y los celos, en la vida diaria es bastante corriente que los niños pasen de uno a otro sentimiento casi sin solución de continuidad.
ORIENTACIONES
Es importante que no se cambie la rutina del niño tras el nacimiento del hermano. No olvidarse de las costumbres que tenías antes del otro bebé. Si hay que hacer un cambio, se debe hacerlo antes de que nazca el otro bebé. No olvides de jugar con el mayor, de estar en la mesa a la hora de comer, cenar, de prepararle su merienda preferida, de permitirle que se acurruque en tus brazos. Busque que el momento que tenías solo con él no se altere. Por ejemplo, no te olvides del cuento a la hora de dormir,... esas cosas. Ni la madre ni el padre. Otra cosa importante es planificar las actividades familiares y tener muy en cuenta aquello de "Todos para uno y uno para todos". Que la familia sea un trabajo de equipo.
AYUDAN:
▪ Reconocer el sentimiento celoso como algo natural. ▪ Ser tolerante con las regresiones. ▪ Dar la oportunidad de expresar su malestar. ▪ Contarles las vivencias personales con los hermanos cuando éramos pequeños. ▪ Atender con interés los éxitos. ▪ Evitar situaciones tentadoras. ▪ Transmitir que se les quiere. ▪ Ofrecer situaciones sobre las ventajas de ser mayor. Favorecer el contacto con niños de su edad. ▪ Pedir la colaboración del niño en tareas de cuidado de su hermano. ▪ Decir que los hijos son responsabilidad de los padres que han querido que nacieran. ▪ Decirle que sus celos desaparecerán. ▪ No descartar la consulta a un especialista.
NO AYUDAN:
▪ Ocultar el sentimiento amoroso de los padres al bebé. ▪ Exigir demasiado al niño. ▪ Dramatizar el sentimiento celoso del niño. ▪ Hacer comparaciones entre hijos. ▪ Manifestar preferencias por alguno Intervenir prematuramente en las peleas. ▪ Ponerse rígidos o intolerantes con las regresiones. ▪ Comentar con otros adultos las dificultades del niño en su presencia. ▪ Regañarle o enfadarse con frecuencia. ▪ Hacer elogios muy efusivos cuando se muestre cariñoso con el hermano. ▪ Hacerle prometer que se portará bien.
Qué debemos hacer?.
Procurar realizar las conductas que exponemos a continuación:
+ Fomentar la cooperación entre los hermanos. ( en las tareas de la casa, recados, en situaciones de juego ..)
+ Observar y reflexionar sobre las conductas celosas de nuestros hijos y reaccionar sin darles excesiva importancia.
+ Tratar con afecto y atención frecuentes a tus hijos para que perciban que son queridos.
Favorecer el juego con todos los hijos (para lograr una mayor armonía entre los hermanos).
+ Promover un clima de sosiego y tranquilidad en todos los momentos posibles.
+ Analizar entre los adultos las causas posibles de los celos y las distintas soluciones.
+ Educar a los hijos en el control de sus emociones: aprender a soportar pequeñas frustraciones, alegrarse del éxito de los demás, responder con tranquilidad ante situaciones adversas, enseñarle a aceptar sus incapacidades y dificultades con optimismo.
+ Respetar la autoridad de los padres y admitir los límites establecidos en la familia. Conseguir que se acepten las normas de casa de forma democrática. Resulta necesario conseguir que se respeten aquellas normas que la unidad familiar estime imprescindibles. No obstante, si algún hijo se rebela, conviene que los padres expliciten los límites de la convivencia familiar.
+ Respetar el espacio de juego e intimidad de cada hijo.
+ Estimular a los hijos para que expresen lo que sienten con libertad y puedan compartir tristezas y alegrías.
+ Estimular a los hijos y darles seguridad.
¿QUÉ SON LOS CELOS INFANTILES?
Los celos infantiles son un comportamiento afectivo defectuoso a través del cual el niño expresa su temor a ser abandonado o a perder para siempre las figuras de apego. Los celos infantiles surgen ante las amenazas (erróneas o no) que el niño percibe respecto a la vinculación afectiva con su madre.
Conducta de apego es aquella conducta que el niño llega a adquirir durante los primeros meses de la vida como consecuencia de la interacción afectiva con su madre. El apego infantil se manifiesta a través del deseo que el niño tiene respecto de la proximidad física de su madre, reclamando su atención visual y auditiva y también sus frecuentes contactos táctiles.
Los celos suelen aparecer a partir del año y medio de vida y pueden prolongarse hasta los 7 años y se ha comprobado que suelen ser más frecuentes entre los niños que entre las niñas.. La mayoría de los expertos consideran que la conducta celosa episódica (que luego desaparece espontáneamente) afecta alrededor del 50% de la población infantil.
Hasta cierto punto los celos constituyen una respuesta normal ante el miedo a la pérdida del amor materno. Algunos rasgos de la personalidad del niño (por ejemplo la inseguridad) son más favorables a la aparición de los celos. Con todo, es importante aprender a distinguir los celos normales de los celos patológicos.
Lo más frecuente es que los celos aparezcan en el hijo mayor respecto del hijo más pequeño aunque no siempre es así. Hay casos (mucho más raros) en los que la conducta celosa puede aparecer en el niño de menor edad. En este caso los celos suelen aparecer porque entre ambos hermanos surge una relación de rivalidad.
Los niños expresan sus celos de distintas formas pero muchos de ellos lo manifiestan a través de un cambio en su conducta. Se vuelven más desobedientes, más rebeldes, y más agresivos al punto de llegar a morder y/o golpear a su nuevo hermanito, quitándole los juguetes u otros objetos, molestándole en cuanto tenga una oportunidad. Para él, su hermano es su rival, ha invadido su territorio y le ha robado mucho del tiempo que tenía con sus padres. Así que es normal que él se sienta amenazado por su nuevo hermanito.
Otros niños, en cambio, se vuelven llorones, y se pegan a la falda de la madre en el intento de llamar su atención y de no perderla. Se sienten débiles, cómo si ya nadie se importase con ellos. Se reprimen y se vuelven profundamente tristes. Se niegan a comer, a jugar con los amigos, se niegan a todo, tomando una actitud rencorosa con sus seres queridos como forma de reprocharles por haber centrado su atención y cariño en el otro hermano.
Los celos son inevitables. Así que lo único que puedes hacer es ayudar a tu hijo a que lo que siente él sea menos doloroso y que no crezca. Como todo en la vida, los celos entre hermanos generan consecuencias negativas pero también positivas. Y buenas o malas las notarás en el desarrollo y en el comportamiento de tu hijo.
Para captar la atención de sus padres, un niño algo mayor y creyendo haber sido reemplazado por el pequeño para sus padres, puede que vuelva un poco agresivo, desanimado, y deprimido. Puede que pase de ser un niño tranquilo para convertirse en desobediente, negativo y siempre demostrando oposición frente a las órdenes de sus padres. Se resiste a participar de las reuniones familiares, interrumpe las conversaciones de sus padres, y hace todo lo que sus padres dicen que no puede hacerlo. Puede también que se muestre más sensible y llorón. En consecuencia, el niño puede presentar dificultad para concentrarse, para prestar atención, lo que le puede llevar a una alteración en el rendimiento escolar.
DIFERENCIA ENTRE RIVALIDAD, ENVIDIA Y CELOS
La rivalidad entre hermanos no debe confundirse con los celos. La rivalidad no es un comportamiento constante sino variable. Esto quiere decir que hay etapas en las que los hermanos se pelean o discuten mucho entre ellos y otras en las que su relación es mucho más cordial.
Por otra parte, resulta muy difícil distinguir entre la envidia y el comportamiento celoso ya que, en cierto sentido ambos fenómenos coinciden. Para que se den los celos es preciso que antes el niño haya experimentado el cariño de otra persona. Lo que caracteriza el comportamiento celoso es, precisamente ese temor de perder el cariño de otra persona.
El niño envidioso lo que experimenta es el deseo de tener lo que otros tienen y a él le falta: un determinado afecto.
Dicho más brevemente: Se envidia lo que uno desea y no tiene, mientras que se tienen celos de lo que uno tiene y no desea perder.
A pesar de las diferencias entre la envidia y los celos, en la vida diaria es bastante corriente que los niños pasen de uno a otro sentimiento casi sin solución de continuidad.
ORIENTACIONES
Es importante que no se cambie la rutina del niño tras el nacimiento del hermano. No olvidarse de las costumbres que tenías antes del otro bebé. Si hay que hacer un cambio, se debe hacerlo antes de que nazca el otro bebé. No olvides de jugar con el mayor, de estar en la mesa a la hora de comer, cenar, de prepararle su merienda preferida, de permitirle que se acurruque en tus brazos. Busque que el momento que tenías solo con él no se altere. Por ejemplo, no te olvides del cuento a la hora de dormir,... esas cosas. Ni la madre ni el padre. Otra cosa importante es planificar las actividades familiares y tener muy en cuenta aquello de "Todos para uno y uno para todos". Que la familia sea un trabajo de equipo.
AYUDAN:
▪ Reconocer el sentimiento celoso como algo natural. ▪ Ser tolerante con las regresiones. ▪ Dar la oportunidad de expresar su malestar. ▪ Contarles las vivencias personales con los hermanos cuando éramos pequeños. ▪ Atender con interés los éxitos. ▪ Evitar situaciones tentadoras. ▪ Transmitir que se les quiere. ▪ Ofrecer situaciones sobre las ventajas de ser mayor. Favorecer el contacto con niños de su edad. ▪ Pedir la colaboración del niño en tareas de cuidado de su hermano. ▪ Decir que los hijos son responsabilidad de los padres que han querido que nacieran. ▪ Decirle que sus celos desaparecerán. ▪ No descartar la consulta a un especialista.
NO AYUDAN:
▪ Ocultar el sentimiento amoroso de los padres al bebé. ▪ Exigir demasiado al niño. ▪ Dramatizar el sentimiento celoso del niño. ▪ Hacer comparaciones entre hijos. ▪ Manifestar preferencias por alguno Intervenir prematuramente en las peleas. ▪ Ponerse rígidos o intolerantes con las regresiones. ▪ Comentar con otros adultos las dificultades del niño en su presencia. ▪ Regañarle o enfadarse con frecuencia. ▪ Hacer elogios muy efusivos cuando se muestre cariñoso con el hermano. ▪ Hacerle prometer que se portará bien.
Qué debemos hacer?.
Procurar realizar las conductas que exponemos a continuación:
+ Fomentar la cooperación entre los hermanos. ( en las tareas de la casa, recados, en situaciones de juego ..)
+ Observar y reflexionar sobre las conductas celosas de nuestros hijos y reaccionar sin darles excesiva importancia.
+ Tratar con afecto y atención frecuentes a tus hijos para que perciban que son queridos.
Favorecer el juego con todos los hijos (para lograr una mayor armonía entre los hermanos).
+ Promover un clima de sosiego y tranquilidad en todos los momentos posibles.
+ Analizar entre los adultos las causas posibles de los celos y las distintas soluciones.
+ Educar a los hijos en el control de sus emociones: aprender a soportar pequeñas frustraciones, alegrarse del éxito de los demás, responder con tranquilidad ante situaciones adversas, enseñarle a aceptar sus incapacidades y dificultades con optimismo.
+ Respetar la autoridad de los padres y admitir los límites establecidos en la familia. Conseguir que se acepten las normas de casa de forma democrática. Resulta necesario conseguir que se respeten aquellas normas que la unidad familiar estime imprescindibles. No obstante, si algún hijo se rebela, conviene que los padres expliciten los límites de la convivencia familiar.
+ Respetar el espacio de juego e intimidad de cada hijo.
+ Estimular a los hijos para que expresen lo que sienten con libertad y puedan compartir tristezas y alegrías.
+ Estimular a los hijos y darles seguridad.
martes, 21 de octubre de 2008
¡ Qué hijo más difícil, no hace caso de nada!
Trastorno con Conducta Oposicionista y Desafiante
Algunos padres se sienten desesperados ante algunas conductas de desobediencia reiterativas de sus hijos; le advierten una y otra vez de castigos si no hacen caso; han de realizar un ejercicio de autocontrol ante las rabietas de sus hij@s por instrucciones a veces básicas; observan día a día las dificultades para aceptar un No como respuestas: estas y otras conductas pueden indicar la existencia de un trastorno que requiere consulta con los especialistas. Los niños al cumplir los dos, tres años suelen mostrar un comportamiento caracterizado por su terquedad, oposición a los padres y maestros, que suele ser más evidente en la adolescencia. Este comportamiento en sí mismo no presenta ningún tipo de anormalidad o anomalía alguna. Sin embargo, cuando estos síntomas se hacen más frecuentes, repetitivos y se convierten en un comportamiento agresivo hacia los demás, influyendo en su vida escolar, social y académica, entonces hay que comenzar a pensar que allí puede haber un posible trastorno de la conducta
El trastorno con conducta oposicionista y desafiante es un trastorno del comportamiento, normalmente diagnosticado en la niñez, que se caracteriza por comportamientos no cooperativos, desafiantes, negativos, irritables y fastidiosos hacia los padres, compañeros, maestros y otras figuras de autoridad. La angustia y la preocupación que los niños y adolescentes con TCOD provocan en los demás son mayores que las que ellos mismos experimentan. Este tipo de trastorno es característico de niños con edades por debajo de los 9 ó 10 años. Viene definido por la presencia de un comportamiento marcadamente desafiante, desobedientes y provocador y la ausencia de otros actos disóciales o agresivos más graves que violen la ley y los derechos de los demás
¿A quiénes afecta el trastorno con conducta oposicionista y desafiante?
Los trastornos del comportamiento, como categoría, son sin duda la causa mas común de remisión a los servicios de salud mental para niños y adolescentes. Las estadísticas indican que el trastorno negativista desafiante afecta a 20 por ciento de la población de edad escolar. El TCOD es más común en los niños que en las niñas.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno con conducta oposicionista y desafiante?
La mayoría de los síntomas observados en niños y adolescentes que tienen TCOD también se observa a veces en niños que no lo padecen, especialmente alrededor de los 2 ó 3 años de edad o durante la adolescencia. Muchos niños, especialmente cuando están cansados, con hambre o disgustados, tienden a desobedecer, discutir con sus padres y desafiar la autoridad. Sin embargo, en los niños que tienen el trastorno con conducta oposicionista y desafiante, estos síntomas ocurren de forma más frecuente e interfieren con el aprendizaje, la adaptación en la escuela y, algunas veces, con las relaciones del niño con los demás.
Los síntomas del trastorno con conducta oposicionista y desafiante pueden incluir los siguientes:
Se enfadan con relativa frecuencia, se encolerizan. Es muy habitual en ellos las rabietas de todo tipo; pierden con facilidad la paciencia. Discuten continuamente con los adultos. Desafían las reglas de los adultos, negándose a realizar las tareas de la casa, por ejemplo. Son provocadores. Son niños que intentan en todo momento molestar y fastidiar de una manera deliberada a las personas que les rodean. Culpan y reprochan a los demás de sus propios errores. Suelen estar coléricos y resentidos con todo lo que les rodea. Se molestan con facilidad y son quisquillosos e irritables. Su comportamiento está dirigido a molestar o enojar a los demás, incluyendo los adultos
En ocasiones, los niños pueden presentar unos síntomas parecidos a los que caracterizan este trastorno, pero que son pasajeros y propios de la edad. Los padres y profesores tendrán que estar atentos a estas diferencias, ya que para que se pueda hablar de trastorno estos síntomas se deben presentar con una gran frecuencia, además de interferir en el aprendizaje, la adaptación en la escuela y, algunas veces, con las relaciones personales del adolescente.
Algunos de los síntomas del TCOD pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas del comportamiento (Trastornos depresivos con manifestaciones conductuales) o estar acompañando a otros Trastornos infantiles, como a la Hiperactividad. La diferencia clave con otros tipos de trastornos disóciales es la ausencia de violación de las leyes o de los derechos fundamentales de los demás, tales como el robo, la crueldad, la intimidación, el ataque o la destrucción. La presencia definitiva de cualquiera de estas formas de comportamiento excluye el diagnóstico. Siempre consulte al especialista para el diagnóstico.
Causas que originan el trastorno oposicionista
Las principales características de este trastorno vienen determinadas por una serie de situaciones caracterizadas por una falta evidente de cooperación, desafío y comportamiento hostil hacia todo aquello que indique autoridad
Las causas que ocasionan este trastorno, son hoy en día motivo de discusión, al considerar algunos expertos que éstas son desconocidas. Sin embargo, hay otros que consideran que estas causas hay que buscarlas dentro del ámbito familiar, basándose en la opinión de algunos padres que dicen que su niño con Trastorno Desafiante y Oposicionista era más rígido y demandante que sus hermanos desde su más temprana edad. A estos habría que añadir una serie de factores biológicos, temperamentales y ambientales, como causantes de este trastorno. que han llevado a analizar como posibles causas en la aparición de este trastorno dos teorías, conocidas cada una de ellas como teoría del desarrollo y teoría del aprendizaje, respectivamente.
La teoría del desarrollo, parte de una edad muy temprana en el niño, cuando éste tiene entre uno y dos años de edad, momento en el que encuentra problemas de autonomía, los niños y adolescentes que desarrollan TCOD pueden encontrar dificultades para aprender a separarse y volverse autónomos de la primera persona a la cual se encuentran ligados emocionalmente. Como consecuencia de ello surgen unas actitudes negativas que son consideradas como una continuación de “las cuestiones normales del desarrollo que no se resolvieron de forma adecuada durante los primeros años de vida”.
La segunda de las teorías es la teoría del aprendizaje, para quien “las características negativas del trastorno de conducta oposicionista y desafiante son actitudes aprendidas que reflejan los efectos de modelos de crianza negativo empleadas por los padres y figuras de autoridad”.
¿Cómo se diagnostica el trastorno con conducta oposicionista y desafiante?
Los padres, maestros y otras personas figuras de autoridad del entorno del niño o del adolescente suelen identificar al niño o adolescente que tiene el trastorno. No obstante, un Pediatra o un profesional de la salud mental están capacitados normalmente para establecer el diagnóstico. Una historia detallada del comportamiento del niño por parte de los padres y maestros, observaciones clínicas del comportamiento del niño y, algunas veces, un examen psicológico contribuyen a realizar el diagnóstico.. El tratamiento temprano puede prevenir a menudo problemas futuros.
Además, el trastorno con conducta oposicionista y desafiante a menudo se manifiesta junto con otros trastornos de la salud mental, como los trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, de conducta y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, lo que acentúa la necesidad de un diagnóstico y un tratamiento tempranos. Consulte al Pediatra de su hijo para obtener más información.
Tratamiento del trastorno con conducta oposicionista y desafiante:
El tratamiento específico del trastorno con conducta oposicionista y desafiante será determinado por el especialista de su hij@ basándose en lo siguiente:
La edad de su hij@, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
La gravedad de los síntomas
Las expectativas para la evolución del trastorno
Criterios de ajuste práctico
El tratamiento puede incluir:
Psicoterapia individual: La psicoterapia individual suele emplear un enfoque cognitivo conductual para aumentar la capacidad del paciente para resolver los problemas y sus habilidades de comunicación y de control de la ira y el impulso.
Terapia familiar: La terapia familiar tiene a menudo como objetivo la introducción de cambios en la familia, como por ejemplo, mejorar la capacidad de comunicación y fomentar la interacción entre los miembros de la familia. La crianza de los niños que tienen TCOD puede ser una tarea muy difícil para los padres. Los padres necesitan apoyo y comprensión y también necesitan desarrollar enfoques más eficaces para la crianza de los hijos.
Terapia grupal con iguales: La terapia de grupo con pares a menudo se centra en el desarrollo y utilización de las habilidades sociales e interpersonales.
Medicamentos: Si bien no se consideran eficaces para el tratamiento del ODD, pueden utilizarse medicamentos si otros síntomas o trastornos están presentes y responden al medicamento.
¿Cómo prevenirlo?
En primer lugar, se debe llevar a cabo una buena labor preventiva y de intervención precoz del trastorno. Para ello se evitarán todo tipo de situaciones negativas dentro del ámbito familiar y social, que son generadoras de conductas desafiantes y oposicionistas. Potenciar todas aquellas habilidades encaminadas a favorecer la comunicación entre los diferentes miembros de la familia. Controlar las emociones de enojo y todas las conductas negativas que pueden llevar a enfrentamientos. Eliminar todo tipo de situaciones conflictivas en el ámbito familiar y escolar. Lograr una correcta adaptación al ámbito escolar.
viernes, 17 de octubre de 2008
EL ACOSO EN LA ESCUELA
El maltrato entre iguales se ha descrito como “un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctima de sus compañeros” (Olweus, 1998).
“Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos” (Olweus, 1998).
“La victimización o maltrato por abuso entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios medios” (Olweus, 1983; citado por el Defensor del Pueblo, 2000).
Es difícil determinar cuándo se trata de un juego entre iguales, incluso amigos, y cuándo de acciones violentas con intención de hacer daño. Por eso, debemos entender que se considera maltrato toda “acción reiterada a través de diferentes formas de acoso u hostigamiento entre dos alumnos/as o entre un alumno/a y un grupo de compañeros - cosa que suele ser más frecuente - en el que la víctima está en situación de inferioridad respecto al agresor o agresores” (Fernández y Hernández, materiales editados por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid).
¿Cómo actuar cuando nos dicen que nuestro/a hijo/a sufre maltrato en la escuela?
Si desde el centro escolar nos comunican que nuestro/a hijo/a sufre acoso escolar, es porque se ha identificado una posible situación de acoso, o maltrato en el alumno.
El objetivo de esta comunicación es poner en marcha todas las medidas que lo frenen, y paliar el mal estar del menor, para lo que es imprescindible la colaboración con la familia.
Recomendaciones:
• Acudid a la entrevista con los responsables del centro educativo. Recibiréis la información sobre los hechos así como las medidas tomadas en el centro.
• Tratad de evitar la confrontación; en este primer momento se trata de recabar toda la información posible.
• Dad apoyo incondicional al hijo o hija, él no tiene la culpa de lo que le está pasando.
• Si no entendéis claramente de todo lo que se está hablando, solicitar el uso de un lenguaje más habitual, que os resulte comprensible.
• Recordad que todos los hechos están bajo la más absoluta confidencialidad y privacidad.
• No es conveniente buscar culpables de la situación, ni tener una actitud sancionadora.
• Solicitad apoyo social y psicológico, si es preciso, para ayudar a vuestro/a hijo/a.
¿Qué le está pasando a mi hijo/a?
• El maltrato entre iguales no forma parte de la evolución natural para ser adultos.
• El maltrato genera sentimientos de soledad, infelicidad, temor, falta de confianza.
• Los menores suelen callar esta situación por miedo a represalias, soledad y vergüenza.
Podemos ayudar siendo padres: Promoción del buen-trato
Si tu hijo o hija tiene problemas con los compañeros de clase, o muestra falta de seguridad en sí mismo/a, tú puedes ayudarle:
• Busca espacios y momentos para hablar, haciendo que se sienta escuchado y acompañado.
• Comparte con él actividades de la vida cotidiana (compras, elaboración de menús, paseo con el perro…) o de ocio (bici, paseos, cine, música…).
• Enséñale a desdramatizar los problemas, todo tiene solución si utilizas un pensamiento más positivo.
• Refuerza su autoestima valorando de modo positivo sus cualidades y potenciándolas.
• Dale apoyo y seguridad, tiene que sentir que aunque te enfades y estés en desacuerdo con él no le privas de tu amor y confianza.
• No le sobreprotejas, él tiene que aprender a resolver sus conflictos. Mantente cercano y accesible para hablar de estos temas.
• Enséñale a expresarse, a utilizar el dialogo como modo de resolución de conflictos.
Situaciones familiares que favorecen la aparición de violencia en menores
Los padres debemos ser conscientes de cómo, a veces, trasmitimos modelos de relación y de resolución de conflictos:
• Existe una valoración social positiva hacia modelos de relación agresivos, que se apoyan en el mito de que una persona dominante y agresiva tiende a ser más feliz porque sabe cubrir sus necesidades. Genera la falsa seguridad de que en el futuro no tendrá problemas.
• Muchos chicos que presentan un comportamiento violento están viviendo en contextos violentos. Si en la familia se ejerce la autoridad a través de gritos, insultos, humillaciones y amenazas, se favorece que los hijos reproduzcan este modo de relación para hacer valer sus derechos.
• Hay que evitar modelos de relación familiar en los que no existe tiempo para el diálogo y la supervisión de los hijos, y también modelos en los que no se ponen límites claros a sus actuaciones.
• Las familias altamente autoritarias predisponen a sus hijos a comportamientos agresivos.
• Hay que tener en cuenta que pueden producirse cambios de diferente índole en la familia que generen inestabilidad, soledad e indefensión en el menor (muerte de un familiar muy querido, separaciones de padres, nuevo domicilio…), necesitando un mayor apoyo por su especial vulnerabilidad.
Condiciones de la familia que previenen la violencia en menores
1. Utilización de modelos básicos basados en la empatía y la democracia, que permitan establecer vínculos de calidad entre padres e hijos y que ayuden a contener el conflicto generacional.
2. Superación de modelos de relación aprendidos como consecuencia de los estereotipos sexuales tradicionales y su contradicción con los actuales cambios sociales.
3. Desarrollo de habilidades de comunicación y de resolución de conflictos que permitan enseñar a respetar limites sin caer en el autoritarismo ni en la negligencia.
4. Comprensión de los cambios que viven los/as adolescentes.
5. Desarrollo de una representación de la violencia que ayude a prevenirla. Rechazo de todas sus manifestaciones, incluido el castigo físico o las que repetidamente presenta la televisión.
6. Prevención de la intolerancia y el sexismo y de actitudes y creencias sociales que legitiman la violencia y tienen como fundamento una
creencia racista, xenófoba o sexista.
7. Mejora del clima familiar así como las relaciones que en la familia se establecen.
8. Utilización de recursos locales de apoyo a la familia, especialmente en situación de riesgo
QUE DEBE HACER UN ALUMNO QUE SE SIENTE ACOSADO: Derechos y Responsabilidades
Derechos y responsabilidades
a) Derechos
· Tengo derecho a ser yo mismo. Nadie puede tratarme de manera injusta por lo que pienso, por mi manera de vestir, por mis ideas, por mi manera de ser
· Tengo derecho a ser respetado por mis compañeros, profesores…
· Tengo derecho a estar seguro. Nadie puede darme empujones, ni amenazarme, ni pegarme, etc.
· Tengo derecho a que mis propiedades sean respetadas y NADIE puede robarlas, maltratarlas, etc
· Tengo derecho a disfrutar de mis relaciones sociales, nadie debe excluirme.
· Tengo derecho a formarme. Nadie puede impedirme entrar en clase, participar en las actividades del grupo…
· Tengo derecho a ser evaluado. No me pueden impedir hacer los exámenes y me deben corregir con objetividad.
b) Deberes y responsabilidades
· Tengo que respetar al resto de personas. No puedo discriminar a la gente por su forma de pensar, de vestir, orientación sexual, etc.
· No debo herir los sentimientos de los demás, hablar mal de la gente, sembrar rumores, hablar mal de la gente.
· Debo respetar las pertenencias de los demás. No debo robarlos, maltratarlos, etc..
· Tengo que colaborar para que el centro y, la ciudad en general, sea un lugar seguro.
· Tengo el deber de ser ciudadano: participar en la sociedad, conocer y respetar los derechos humanos, los valores democráticos, etc.
Qué puedo hacer frente al acoso
a. Mis compañeros se meten conmigo
A todos nos pasa que tenemos discusiones con nuestros compañeros, alguna pelea, algún insulto… El problema está cuando esto pasa casi todos los días. Cuando esto pasa, hay gente que prefiere no dar la cara y pasar desapercibido… pero así no se soluciona el problema. Lo mejor es:
· Contárselo a un amigo, profesor, a tu herman@ mayor, a tus padres…
· No te tiene que dar vergüenza. Si lo haces sólo, posiblemente no puedas hacer frente con el acoso continuo de los compañeros
· Recuerda que tu vales tanto como cualquier otra persona, quiérete. Nadie tiene derecho a hacer sufrir a alguien.
· Intenta no mostrar miedo o enojo. Apóyate en la confianza de un amigo o alguien en quien confíes.
· Recuerda que tú no tienes un problema, el problema lo tiene en el que no sabe respetar a sus compañeros
· No te resignes, haz cualquier cosa que se te ocurra, pero no respondas de la misma forma, eso agrava la situación. No te rebajes a ello.
· Y pide ayuda: a tus padres, a tu tutor, a un profesor que te dé confianza…
DECIRLO NO ES CHIVARSE, ES DEFENDER UN DERECHO Y TRABAJAR A FAVOR DE LA CONVIVENCIA
b. A veces me meto con algún compañero
Si eres un chico de los que agrede a un compañero, posiblemente tengas un problema.
No vas a encontrar respeto, felicidad o satisfacción agrediendo a un compañero.
¿Por qué te metes con la gente? Debes buscar el motivo por el que necesitas agredir o insultar a alguien (especialmente si crees que son más débiles que tú).
No olvides nunca la palabra. Muchas veces se agrede por no saber expresar con palabras sentimientos de enfado, estar asustado o herido… Entonces descargamos nuestras emociones sobre otros, algo que te puede hacer sentir mas valiente… PERO NO ES ASÍ, puesto que no has solucionado el problema de raíz.
ASERTIVIDAD: no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti. Si parásemos un momento y nos pusiésemos en la piel del otro, nos daríamos cuenta que no es la solución.
c. Veo como se meten con compañeros
Hay quien dice que “quién calla, otorga”. No debes ser cómplice de una situación de maltrato. El testigo es casi tan culpable como el maltratador, ya que el silencio da autoridad al que acosa a los compañeros.
· No te rías de las gracias que hacen los acosadores, no apoyes esos actos.
· Habla con el que sufre el maltrato, pregútale cómo se siente
· Habla de esto con tus padres, ellos te aconsejaran
· Cuéntaselo a un profesor de confianza. Recuerda que hablar de esto no hace que seas chivato, sino que te preocupes por tus compañeros
· Si el acoso es grave (robos, agresiones físicas, amenazas, persecuciones al salir de clase u otras acciones que puedan hacer daño) avisa inmediatamente a un adulto
· Habla con el tutor y propón que trate el tema en tutoría. Podéis hacer un decálogo de normas de convivencia
· No te calles. Marca cero al acoso.
Agradecer al Colectivo ACOSO CERO su material para la elaboración de este archivo.
“Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos” (Olweus, 1998).
“La victimización o maltrato por abuso entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios medios” (Olweus, 1983; citado por el Defensor del Pueblo, 2000).
Es difícil determinar cuándo se trata de un juego entre iguales, incluso amigos, y cuándo de acciones violentas con intención de hacer daño. Por eso, debemos entender que se considera maltrato toda “acción reiterada a través de diferentes formas de acoso u hostigamiento entre dos alumnos/as o entre un alumno/a y un grupo de compañeros - cosa que suele ser más frecuente - en el que la víctima está en situación de inferioridad respecto al agresor o agresores” (Fernández y Hernández, materiales editados por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid).
¿Cómo actuar cuando nos dicen que nuestro/a hijo/a sufre maltrato en la escuela?
Si desde el centro escolar nos comunican que nuestro/a hijo/a sufre acoso escolar, es porque se ha identificado una posible situación de acoso, o maltrato en el alumno.
El objetivo de esta comunicación es poner en marcha todas las medidas que lo frenen, y paliar el mal estar del menor, para lo que es imprescindible la colaboración con la familia.
Recomendaciones:
• Acudid a la entrevista con los responsables del centro educativo. Recibiréis la información sobre los hechos así como las medidas tomadas en el centro.
• Tratad de evitar la confrontación; en este primer momento se trata de recabar toda la información posible.
• Dad apoyo incondicional al hijo o hija, él no tiene la culpa de lo que le está pasando.
• Si no entendéis claramente de todo lo que se está hablando, solicitar el uso de un lenguaje más habitual, que os resulte comprensible.
• Recordad que todos los hechos están bajo la más absoluta confidencialidad y privacidad.
• No es conveniente buscar culpables de la situación, ni tener una actitud sancionadora.
• Solicitad apoyo social y psicológico, si es preciso, para ayudar a vuestro/a hijo/a.
¿Qué le está pasando a mi hijo/a?
• El maltrato entre iguales no forma parte de la evolución natural para ser adultos.
• El maltrato genera sentimientos de soledad, infelicidad, temor, falta de confianza.
• Los menores suelen callar esta situación por miedo a represalias, soledad y vergüenza.
Podemos ayudar siendo padres: Promoción del buen-trato
Si tu hijo o hija tiene problemas con los compañeros de clase, o muestra falta de seguridad en sí mismo/a, tú puedes ayudarle:
• Busca espacios y momentos para hablar, haciendo que se sienta escuchado y acompañado.
• Comparte con él actividades de la vida cotidiana (compras, elaboración de menús, paseo con el perro…) o de ocio (bici, paseos, cine, música…).
• Enséñale a desdramatizar los problemas, todo tiene solución si utilizas un pensamiento más positivo.
• Refuerza su autoestima valorando de modo positivo sus cualidades y potenciándolas.
• Dale apoyo y seguridad, tiene que sentir que aunque te enfades y estés en desacuerdo con él no le privas de tu amor y confianza.
• No le sobreprotejas, él tiene que aprender a resolver sus conflictos. Mantente cercano y accesible para hablar de estos temas.
• Enséñale a expresarse, a utilizar el dialogo como modo de resolución de conflictos.
Situaciones familiares que favorecen la aparición de violencia en menores
Los padres debemos ser conscientes de cómo, a veces, trasmitimos modelos de relación y de resolución de conflictos:
• Existe una valoración social positiva hacia modelos de relación agresivos, que se apoyan en el mito de que una persona dominante y agresiva tiende a ser más feliz porque sabe cubrir sus necesidades. Genera la falsa seguridad de que en el futuro no tendrá problemas.
• Muchos chicos que presentan un comportamiento violento están viviendo en contextos violentos. Si en la familia se ejerce la autoridad a través de gritos, insultos, humillaciones y amenazas, se favorece que los hijos reproduzcan este modo de relación para hacer valer sus derechos.
• Hay que evitar modelos de relación familiar en los que no existe tiempo para el diálogo y la supervisión de los hijos, y también modelos en los que no se ponen límites claros a sus actuaciones.
• Las familias altamente autoritarias predisponen a sus hijos a comportamientos agresivos.
• Hay que tener en cuenta que pueden producirse cambios de diferente índole en la familia que generen inestabilidad, soledad e indefensión en el menor (muerte de un familiar muy querido, separaciones de padres, nuevo domicilio…), necesitando un mayor apoyo por su especial vulnerabilidad.
Condiciones de la familia que previenen la violencia en menores
1. Utilización de modelos básicos basados en la empatía y la democracia, que permitan establecer vínculos de calidad entre padres e hijos y que ayuden a contener el conflicto generacional.
2. Superación de modelos de relación aprendidos como consecuencia de los estereotipos sexuales tradicionales y su contradicción con los actuales cambios sociales.
3. Desarrollo de habilidades de comunicación y de resolución de conflictos que permitan enseñar a respetar limites sin caer en el autoritarismo ni en la negligencia.
4. Comprensión de los cambios que viven los/as adolescentes.
5. Desarrollo de una representación de la violencia que ayude a prevenirla. Rechazo de todas sus manifestaciones, incluido el castigo físico o las que repetidamente presenta la televisión.
6. Prevención de la intolerancia y el sexismo y de actitudes y creencias sociales que legitiman la violencia y tienen como fundamento una
creencia racista, xenófoba o sexista.
7. Mejora del clima familiar así como las relaciones que en la familia se establecen.
8. Utilización de recursos locales de apoyo a la familia, especialmente en situación de riesgo
QUE DEBE HACER UN ALUMNO QUE SE SIENTE ACOSADO: Derechos y Responsabilidades
Derechos y responsabilidades
a) Derechos
· Tengo derecho a ser yo mismo. Nadie puede tratarme de manera injusta por lo que pienso, por mi manera de vestir, por mis ideas, por mi manera de ser
· Tengo derecho a ser respetado por mis compañeros, profesores…
· Tengo derecho a estar seguro. Nadie puede darme empujones, ni amenazarme, ni pegarme, etc.
· Tengo derecho a que mis propiedades sean respetadas y NADIE puede robarlas, maltratarlas, etc
· Tengo derecho a disfrutar de mis relaciones sociales, nadie debe excluirme.
· Tengo derecho a formarme. Nadie puede impedirme entrar en clase, participar en las actividades del grupo…
· Tengo derecho a ser evaluado. No me pueden impedir hacer los exámenes y me deben corregir con objetividad.
b) Deberes y responsabilidades
· Tengo que respetar al resto de personas. No puedo discriminar a la gente por su forma de pensar, de vestir, orientación sexual, etc.
· No debo herir los sentimientos de los demás, hablar mal de la gente, sembrar rumores, hablar mal de la gente.
· Debo respetar las pertenencias de los demás. No debo robarlos, maltratarlos, etc..
· Tengo que colaborar para que el centro y, la ciudad en general, sea un lugar seguro.
· Tengo el deber de ser ciudadano: participar en la sociedad, conocer y respetar los derechos humanos, los valores democráticos, etc.
Qué puedo hacer frente al acoso
a. Mis compañeros se meten conmigo
A todos nos pasa que tenemos discusiones con nuestros compañeros, alguna pelea, algún insulto… El problema está cuando esto pasa casi todos los días. Cuando esto pasa, hay gente que prefiere no dar la cara y pasar desapercibido… pero así no se soluciona el problema. Lo mejor es:
· Contárselo a un amigo, profesor, a tu herman@ mayor, a tus padres…
· No te tiene que dar vergüenza. Si lo haces sólo, posiblemente no puedas hacer frente con el acoso continuo de los compañeros
· Recuerda que tu vales tanto como cualquier otra persona, quiérete. Nadie tiene derecho a hacer sufrir a alguien.
· Intenta no mostrar miedo o enojo. Apóyate en la confianza de un amigo o alguien en quien confíes.
· Recuerda que tú no tienes un problema, el problema lo tiene en el que no sabe respetar a sus compañeros
· No te resignes, haz cualquier cosa que se te ocurra, pero no respondas de la misma forma, eso agrava la situación. No te rebajes a ello.
· Y pide ayuda: a tus padres, a tu tutor, a un profesor que te dé confianza…
DECIRLO NO ES CHIVARSE, ES DEFENDER UN DERECHO Y TRABAJAR A FAVOR DE LA CONVIVENCIA
b. A veces me meto con algún compañero
Si eres un chico de los que agrede a un compañero, posiblemente tengas un problema.
No vas a encontrar respeto, felicidad o satisfacción agrediendo a un compañero.
¿Por qué te metes con la gente? Debes buscar el motivo por el que necesitas agredir o insultar a alguien (especialmente si crees que son más débiles que tú).
No olvides nunca la palabra. Muchas veces se agrede por no saber expresar con palabras sentimientos de enfado, estar asustado o herido… Entonces descargamos nuestras emociones sobre otros, algo que te puede hacer sentir mas valiente… PERO NO ES ASÍ, puesto que no has solucionado el problema de raíz.
ASERTIVIDAD: no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti. Si parásemos un momento y nos pusiésemos en la piel del otro, nos daríamos cuenta que no es la solución.
c. Veo como se meten con compañeros
Hay quien dice que “quién calla, otorga”. No debes ser cómplice de una situación de maltrato. El testigo es casi tan culpable como el maltratador, ya que el silencio da autoridad al que acosa a los compañeros.
· No te rías de las gracias que hacen los acosadores, no apoyes esos actos.
· Habla con el que sufre el maltrato, pregútale cómo se siente
· Habla de esto con tus padres, ellos te aconsejaran
· Cuéntaselo a un profesor de confianza. Recuerda que hablar de esto no hace que seas chivato, sino que te preocupes por tus compañeros
· Si el acoso es grave (robos, agresiones físicas, amenazas, persecuciones al salir de clase u otras acciones que puedan hacer daño) avisa inmediatamente a un adulto
· Habla con el tutor y propón que trate el tema en tutoría. Podéis hacer un decálogo de normas de convivencia
· No te calles. Marca cero al acoso.
Agradecer al Colectivo ACOSO CERO su material para la elaboración de este archivo.
martes, 22 de julio de 2008
¿PROTEGEMOS DEMASIADO A NUESTROS HIJ@S?
LA SOBREPROTECCIÓN
Algunos padres piensan que deben proteger a su hijo tímido de toda posible inquietud, pues les rompe el corazón verle sufrir. Sin embargo, esa sobreprotección parece alentar a la larga los temores del niño, pues le impide desarrollar su valor. Jerome Kagan, que también estudió extensamente esta cuestión, comprobó que los padres que actúan así suelen ser luego excesivamente indulgentes o ambiguos a la hora de exigir a sus hijos, y les privan de la oportunidad de aprender a hacer frente a lo desconocido o lo difícil.
En cambio, los padres que procuran mostrarse cariñosos y atentos, pero sin caer en el error de evitarles cualquier pequeño contratiempo, logran que el niño aprenda a dominar mejor por sí mismo ese momento de desasosiego. Suelen ser padres que marcan un sentido claro de la autoridad y la disciplina necesarias para una correcta educación y, en particular, para superar la temerosidad o la falta de recursos infantil.
Los padres tienen su propia personalidad; y hacen o dicen unas cosas a su hijo que otro padre o madre no haría o diría. Esas maneras de relacionarse con los hijos dan lugar a lo que se conoce como estilos educativos.
Dentro del estilo sobreprotector podríamos agrupar a los padres y madres que piensan:
* Yo soy totalmente responsable de lo que le pueda ocurrir a mi hijo/a.
* La vida ya le proporcionará suficientes inconvenientes cuando sea mayor; mientras yo pueda procuraré que disfrute todo lo posible.
* Debo cuidar en todo momento de mi hijo, todavía no es capaz de hacer esto por sí solo.
* Soy indispensable para él.
* El niño/a no sabe, no puede...
* El niño/a todavía es pequeño/a para...
* Si dejo que haga esto solo/a, puede que sufra algún perjuicio...
* Me sentiría culpable si algo desagradable le ocurriese.
En general, podría decirse que como resultado de este tipo de pensamientos, aparecería sentimientos o emociones del tipo de:
* Excesiva preocupación y nerviosismo cuando el niño/a hace algo sin su ayuda o supervisión.
* Enfadados cuando el niño/a pide que le permitan tener experiencias propias.
* Tranquilos cuando ayudan o supervisan al niño/a.
* Culpabilidad por no haberle evitado éste o aquél peligro.
Los padres y madres englobados en esta categoría hacen cosas como éstas:
* Evitan que realice actividades que consideran arriesgadas, peligrosas o incluso molestas para él/ella.
* Dan constantemente consejos acerca de cómo “debe” y “no debe” actuar.
* Realizan frecuentes llamadas de atención sobre riesgos o peligros; pretendiendo que, atemorizado/a por estos posibles inconvenientes, no haga o deje de hacer algo que desaprueban.
* Tienden a dárselo todo hecho al niño.
* A menudo, castigan verbal y gestualmente los intentos de actuar bajo iniciativa y autonomía personal.
* Fijan su atención en las imperfecciones y los errores del niño/a; reafirmando así las propias creencias en su inexperiencia e incapacidad para actuar solo/a.
* Elogian y animan casi exclusivamente las conductas de búsqueda de apoyo en el educador.
El fundamento de esta manera de relacionarse con los hijos podría deberse a diferentes aspectos:
* Hiperresponsabilidad: Los padres piensan que el niño es un ser débil, ignorante, inexperto,... a quien hay que proteger, evitando que se exponga a situaciones de riesgo en las que pueda sufrir algún prejuicio. Se consideran excesivamente responsables de su desarrollo.
* Culpabilización: Al mantener la firme creencia de que tienen la obligación de proporcionar la mayor ayuda posible a sus hijos y evitarles cualquier tipo de problemas, dolor o inconvenientes, se sienten culpables cuando no lo consiguen.
1. Los padres se caracterizan por tener una afectividad hacia los hijos que les lleva a resolver lo que ellos deberían aprender por su maduración personal.
2. Se arropa excesivamente e innecesariamente al niño.
3. Se crea un ambiente metódico y ordenado para que el niño encuentre todo hecho.
4. Hay en los padres un miedo a perder el afecto del hijo o a que éste sufra.
5. Se tienen unas expectativas distorsionadas (demasiado elevadas) respecto a los hijos.
Como es lógico, el efecto de un estilo educativo sobreprotector tiene efectos en el desarrollo personal y cognitivo del niño: en ocasiones tienen un concepto de sí mismos demasiado elevado, y cuando descubren que su “yo” no es así, se vuelven tímidos e inseguros ante sus desconocidos; exigen de los demás lo que reciben en el hogar y se muestran poco agradecidos. Por otro lado, en su desarrollo cognitivo muestran pasividad ante las tareas porque están acostumbrados a que todo se les dé hecho, les falta iniciativa, tienen una escasez de habilidades para la resolución de problemas, etc.
Este modelo educativo predomina más en las madres que en los padres, porque la forma de implicarse en la realidad familiar es diferente. Lo importante es conocer este estilo para ajustarlo a las necesidades reales del niño, no a las necesidades que creemos o que imaginamos. El niño, en las primeras edades de la vida, necesita a las figuras parentales para cubrir sus necesidades básicas de seguridad, confort, afecto, pero proporcionar seguridad no significa que el niño no tenga que “hacer”. Es más, todo lo contrario, a medida que el niño vaya siendo autónomo en aspectos concretos, de acuerdo con su desarrollo evolutivo, su seguridad y su afianzamiento será mayor. La seguridad emocional consiste en la asimilación de modos de comportamiento que la persona puede utilizar ante situaciones en las que no están presentes las figuras parentales y que le hacen actuar con firmeza y sentirse satisfecho y tranquilo. (Rocío Meca)
Un patrón sobreimplicado invade el espacio de independencia que el niño necesita para descubrir cosas que por sí mismo tendría que aprender. La pauta es dejar hacer al niño todo aquello que puede hacer por sí mismo y reforzar ese patrón siempre que se pueda. Seguir esta pauta también tiene beneficios para los padres: el no tener que estar controlando constantemente lo que los hijos hacen, porque confían en ellos, y el evitar el estrés que conlleva el exceso de protección.
Las consecuencias derivadas de utilizar uno u otro estilo educativo son completamente diferentes dependiendo del estilo que predomine. Pero en general puede decirse que los niños/as educados bajo un estilo educativo predominantemente sobreprotector pueden llegar a presentar:
* El desarrollo de un concepto de sí mismo/a muy deficiente, ya que, al no haber podido poner a prueba su competencia personal, no puede sentirse satisfecho/a de sí mismo/a.
* Retrasos en el aprendizaje de habilidades de autocuidado personal y otras habilidades sociales.
* Un desarrolla con miedo a la autonomía, buscando constantemente seguridad en otros.
* Carencia de iniciativa para emprender acciones por cuenta propia. Siempre espera instrucciones.
* Mínima tolerancia a la frustración, dificultad para la independencia, escaso autocontrol.
* Desinterés y despreocupación por los asuntos que le conciernen, basándose en la experiencia previa: “Ya me lo resolverán otros”.
* Inseguridad y baja autoestima.
* Ansiedad al no ser capaces de afrontar los acontecimientos vitales de forma autónoma, lo que puede desencadenar problemas tales como: miedos excesivos, timidez, agresividad, problemas de conducta en casa y en el colegio, etc.
Sin embargo, es importante destacar que la educación predominantemente sobreprotectora no implica necesariamente que los todos problemas mencionados se vayan a producir, se habla de una mayor probabilidad de aparición. A la mayoría de los padres le gustaría que sus hijos no se equivocaran, que no tuvieran que sufrir, y poder evitar esos malos momentos que ellos, a través de su experiencia, recuerdan como negativos. Hay que destacar que esto ¡no es posible!, ya que para que se conviertan en individuos capaces de actuar y defenderse han de desenvolverse por sí solos; a través del “aprendizaje ensayo-error” van a ser capaces de crearse sus propias estrategias de actuación y resolución de conflictos. El niño tiene que equivocarse y experimentar por sí mismo en un nivel de riesgo tolerable.
En sus primeros años, el niño se mueve en medio de una realidad que apenas conoce. Va poco a poco configurando un estilo afectivo, contando casi siempre con su ambiente familiar y escolar como principal punto de referencia. Con el transcurso de los años, se van produciendo cambios graduales, casi imperceptibles, y también a veces cambios más bruscos, causados normalmente por emociones intensas, aunque no siempre con una manifestación exterior notoria.
La mayoría de los cambios se producen después de advertir en nosotros —siempre con cierta dosis de sorpresa– algo que nos desagrada.
Ese descubrimiento nos produce un impacto emocional, más o menos fuerte, que evaluamos, sobre el que reflexionamos, y que finalmente nos hace decidirnos a dar un cambio.
Por eso, la mayor parte de las deficiencias afectivas proceden de la ignorancia sobre cómo es uno mismo y por qué: la mayoría de los cambios de una persona proceden de una mejora en la percepción sobre sí misma y sobre la realidad en general. Y para lograrlo, es preciso mantener siempre una considerable capacidad de sorpresa, una suficiente capacidad de autocrítica.
Hay que cultivar una elevada sensibilidad personal que nos permita captar aquello que en nuestra vida no debe pasarnos inadvertido.
Algunos padres piensan que deben proteger a su hijo tímido de toda posible inquietud, pues les rompe el corazón verle sufrir. Sin embargo, esa sobreprotección parece alentar a la larga los temores del niño, pues le impide desarrollar su valor. Jerome Kagan, que también estudió extensamente esta cuestión, comprobó que los padres que actúan así suelen ser luego excesivamente indulgentes o ambiguos a la hora de exigir a sus hijos, y les privan de la oportunidad de aprender a hacer frente a lo desconocido o lo difícil.
En cambio, los padres que procuran mostrarse cariñosos y atentos, pero sin caer en el error de evitarles cualquier pequeño contratiempo, logran que el niño aprenda a dominar mejor por sí mismo ese momento de desasosiego. Suelen ser padres que marcan un sentido claro de la autoridad y la disciplina necesarias para una correcta educación y, en particular, para superar la temerosidad o la falta de recursos infantil.
Los padres tienen su propia personalidad; y hacen o dicen unas cosas a su hijo que otro padre o madre no haría o diría. Esas maneras de relacionarse con los hijos dan lugar a lo que se conoce como estilos educativos.
Dentro del estilo sobreprotector podríamos agrupar a los padres y madres que piensan:
* Yo soy totalmente responsable de lo que le pueda ocurrir a mi hijo/a.
* La vida ya le proporcionará suficientes inconvenientes cuando sea mayor; mientras yo pueda procuraré que disfrute todo lo posible.
* Debo cuidar en todo momento de mi hijo, todavía no es capaz de hacer esto por sí solo.
* Soy indispensable para él.
* El niño/a no sabe, no puede...
* El niño/a todavía es pequeño/a para...
* Si dejo que haga esto solo/a, puede que sufra algún perjuicio...
* Me sentiría culpable si algo desagradable le ocurriese.
En general, podría decirse que como resultado de este tipo de pensamientos, aparecería sentimientos o emociones del tipo de:
* Excesiva preocupación y nerviosismo cuando el niño/a hace algo sin su ayuda o supervisión.
* Enfadados cuando el niño/a pide que le permitan tener experiencias propias.
* Tranquilos cuando ayudan o supervisan al niño/a.
* Culpabilidad por no haberle evitado éste o aquél peligro.
Los padres y madres englobados en esta categoría hacen cosas como éstas:
* Evitan que realice actividades que consideran arriesgadas, peligrosas o incluso molestas para él/ella.
* Dan constantemente consejos acerca de cómo “debe” y “no debe” actuar.
* Realizan frecuentes llamadas de atención sobre riesgos o peligros; pretendiendo que, atemorizado/a por estos posibles inconvenientes, no haga o deje de hacer algo que desaprueban.
* Tienden a dárselo todo hecho al niño.
* A menudo, castigan verbal y gestualmente los intentos de actuar bajo iniciativa y autonomía personal.
* Fijan su atención en las imperfecciones y los errores del niño/a; reafirmando así las propias creencias en su inexperiencia e incapacidad para actuar solo/a.
* Elogian y animan casi exclusivamente las conductas de búsqueda de apoyo en el educador.
El fundamento de esta manera de relacionarse con los hijos podría deberse a diferentes aspectos:
* Hiperresponsabilidad: Los padres piensan que el niño es un ser débil, ignorante, inexperto,... a quien hay que proteger, evitando que se exponga a situaciones de riesgo en las que pueda sufrir algún prejuicio. Se consideran excesivamente responsables de su desarrollo.
* Culpabilización: Al mantener la firme creencia de que tienen la obligación de proporcionar la mayor ayuda posible a sus hijos y evitarles cualquier tipo de problemas, dolor o inconvenientes, se sienten culpables cuando no lo consiguen.
1. Los padres se caracterizan por tener una afectividad hacia los hijos que les lleva a resolver lo que ellos deberían aprender por su maduración personal.
2. Se arropa excesivamente e innecesariamente al niño.
3. Se crea un ambiente metódico y ordenado para que el niño encuentre todo hecho.
4. Hay en los padres un miedo a perder el afecto del hijo o a que éste sufra.
5. Se tienen unas expectativas distorsionadas (demasiado elevadas) respecto a los hijos.
Como es lógico, el efecto de un estilo educativo sobreprotector tiene efectos en el desarrollo personal y cognitivo del niño: en ocasiones tienen un concepto de sí mismos demasiado elevado, y cuando descubren que su “yo” no es así, se vuelven tímidos e inseguros ante sus desconocidos; exigen de los demás lo que reciben en el hogar y se muestran poco agradecidos. Por otro lado, en su desarrollo cognitivo muestran pasividad ante las tareas porque están acostumbrados a que todo se les dé hecho, les falta iniciativa, tienen una escasez de habilidades para la resolución de problemas, etc.
Este modelo educativo predomina más en las madres que en los padres, porque la forma de implicarse en la realidad familiar es diferente. Lo importante es conocer este estilo para ajustarlo a las necesidades reales del niño, no a las necesidades que creemos o que imaginamos. El niño, en las primeras edades de la vida, necesita a las figuras parentales para cubrir sus necesidades básicas de seguridad, confort, afecto, pero proporcionar seguridad no significa que el niño no tenga que “hacer”. Es más, todo lo contrario, a medida que el niño vaya siendo autónomo en aspectos concretos, de acuerdo con su desarrollo evolutivo, su seguridad y su afianzamiento será mayor. La seguridad emocional consiste en la asimilación de modos de comportamiento que la persona puede utilizar ante situaciones en las que no están presentes las figuras parentales y que le hacen actuar con firmeza y sentirse satisfecho y tranquilo. (Rocío Meca)
Un patrón sobreimplicado invade el espacio de independencia que el niño necesita para descubrir cosas que por sí mismo tendría que aprender. La pauta es dejar hacer al niño todo aquello que puede hacer por sí mismo y reforzar ese patrón siempre que se pueda. Seguir esta pauta también tiene beneficios para los padres: el no tener que estar controlando constantemente lo que los hijos hacen, porque confían en ellos, y el evitar el estrés que conlleva el exceso de protección.
Las consecuencias derivadas de utilizar uno u otro estilo educativo son completamente diferentes dependiendo del estilo que predomine. Pero en general puede decirse que los niños/as educados bajo un estilo educativo predominantemente sobreprotector pueden llegar a presentar:
* El desarrollo de un concepto de sí mismo/a muy deficiente, ya que, al no haber podido poner a prueba su competencia personal, no puede sentirse satisfecho/a de sí mismo/a.
* Retrasos en el aprendizaje de habilidades de autocuidado personal y otras habilidades sociales.
* Un desarrolla con miedo a la autonomía, buscando constantemente seguridad en otros.
* Carencia de iniciativa para emprender acciones por cuenta propia. Siempre espera instrucciones.
* Mínima tolerancia a la frustración, dificultad para la independencia, escaso autocontrol.
* Desinterés y despreocupación por los asuntos que le conciernen, basándose en la experiencia previa: “Ya me lo resolverán otros”.
* Inseguridad y baja autoestima.
* Ansiedad al no ser capaces de afrontar los acontecimientos vitales de forma autónoma, lo que puede desencadenar problemas tales como: miedos excesivos, timidez, agresividad, problemas de conducta en casa y en el colegio, etc.
Sin embargo, es importante destacar que la educación predominantemente sobreprotectora no implica necesariamente que los todos problemas mencionados se vayan a producir, se habla de una mayor probabilidad de aparición. A la mayoría de los padres le gustaría que sus hijos no se equivocaran, que no tuvieran que sufrir, y poder evitar esos malos momentos que ellos, a través de su experiencia, recuerdan como negativos. Hay que destacar que esto ¡no es posible!, ya que para que se conviertan en individuos capaces de actuar y defenderse han de desenvolverse por sí solos; a través del “aprendizaje ensayo-error” van a ser capaces de crearse sus propias estrategias de actuación y resolución de conflictos. El niño tiene que equivocarse y experimentar por sí mismo en un nivel de riesgo tolerable.
En sus primeros años, el niño se mueve en medio de una realidad que apenas conoce. Va poco a poco configurando un estilo afectivo, contando casi siempre con su ambiente familiar y escolar como principal punto de referencia. Con el transcurso de los años, se van produciendo cambios graduales, casi imperceptibles, y también a veces cambios más bruscos, causados normalmente por emociones intensas, aunque no siempre con una manifestación exterior notoria.
La mayoría de los cambios se producen después de advertir en nosotros —siempre con cierta dosis de sorpresa– algo que nos desagrada.
Ese descubrimiento nos produce un impacto emocional, más o menos fuerte, que evaluamos, sobre el que reflexionamos, y que finalmente nos hace decidirnos a dar un cambio.
Por eso, la mayor parte de las deficiencias afectivas proceden de la ignorancia sobre cómo es uno mismo y por qué: la mayoría de los cambios de una persona proceden de una mejora en la percepción sobre sí misma y sobre la realidad en general. Y para lograrlo, es preciso mantener siempre una considerable capacidad de sorpresa, una suficiente capacidad de autocrítica.
Hay que cultivar una elevada sensibilidad personal que nos permita captar aquello que en nuestra vida no debe pasarnos inadvertido.
jueves, 17 de julio de 2008
Internet y la infancia
MAMA, PAPA, QUIERO TENER INTERNET
(algunos consejos basicos para un uso adecuado de la red)
Navegar por internet nunca debería sustituir otras actividades importantes, como deberes, juegos, ejercicio o tiempo con los amigos. Este es el consejo que da la Asociación Española de Pediatría para el uso de este recurso por parte de los niños
A los niños y a los adolescentes les suele gustar el uso del ordenador personal (PC), tanto en casa como en la escuela. Muchos PCs pueden procesar una amplia diversidad de programas, incluyendo calculadoras, hojas electrónicas de cálculo, procesadores de textos, bases de datos, gráficos, paquetes de comunicación y, por supuesto, juegos.
Pero para la mayoría de los niños la cuestión es saber ¿qué hacen con él?. Puede ser un juego, una herramienta, o un compañero de juego. Como juego, el ordenador puede proporcionar juegos o puede jugar con ellos o generar lugares de recreo virtuales para ellos. Como herramienta, el ordenador puede usarse de forma similar al uso adulto. El uso del ordenador y el tipo específico de programas que prefieren los niños, cambia a lo largo de la infancia
Internet es el más interesante de todos los servicios de comunicación, casi cada ordenador de casa en muchos países en la actualidad puede estar conectado a Internet. Muchos padres tienen este acceso a Internet disponible para sus hijos de cualquier edad. Por el lado positivo, Internet abre a lo niños un acceso a muchas bibliotecas de información y oportunidades de comunicarse con otros niños de todo el mundo. Idealmente, tales accesos deberían animar a estudiar y participar en el mundo de su alrededor. Por el lado negativo, Internet puede exponer a los niños a casi todos los riesgos de la sociedad.
Destacaremos tres de estos riesgos.
a) El primer riesgo y el más conocido es el de que los niños puedan tener acceso a información que es inadecuada para ellos (y, tal vez, cuestionada por algunos de ellos). Los primeros delincuentes están en los sitios que incluyen representaciones explícitas de sexo y violencia. El acceso a cada sitio puede ser por descuido, tales como un resultado involuntario de la búsqueda de una palabra con un significado ambiguo. El acceso puede también ser intencionado por los jóvenes que buscan material "provocador". Ambas maneras de acceder han recibido mucha atención en los medios de comunicación y en los medios legislativos de algunos países.
La restricción del acceso a material inadecuado puede llevarse a cabo a través de la instalación de software en el ordenador que podría bloquear los sitios destinados al acceso inadecuado para los niños en casa. Este tipo de software es ahora muy disponible y no es caro.
b) La segunda y menos probable amenaza peligrosa es la disponibilidad de los “chat” y otras recursos interactivos, que permiten al usuario tener conversaciones con otras personas. Esta posibilidad de comunicación para los niños puede ser complicada en aquellas conversaciones con personas que tienen segundas intenciones, (marketing engañoso de pedofilia, secuestros, etc). El niño puede conectar con alguien que lo identifica como un amigo, creando una relación, y entonces utiliza esta relación para obtener información que ponga al niño en peligro. La única solución es tener una supervisión paternal de la actividad.
c) El tercer riesgo de Internet viene desde la posibilidad que tienen los usuarios, incluyendo los niños, para crear páginas web. La página web es un fichero especial donde puede haber nombres, direcciones, números de teléfono, direcciones de e-mail, o hasta temas familiares que los padres les gustaría mantenerlo en privado. Cosas que dicen de otras personas pueden ser un serio problema si son despectivos o invaden su intimidad.
Se ha generalizado mucho sobre los beneficios de la introducción precoz del aprendizaje en el manejo de ordenador; en primer lugar debería señalarse que los beneficios dependen en gran parte de la naturaleza de la experiencia que el niño tenga. El ordenador forma parte de la cultura presente, y nosotros los valoramos o los aborrecemos en función de nuestra experiencia. En los niños ocurre igual. Las consecuencias de forzar un aprendizaje precoz con ordenador a un niño es semejante a las lecciones de piano. Puede abrir una puerta en el desarrollo de un genio, sea de letras o de ciencias, pero también tiene el riesgo de sofocar o inhibir otras curiosidades naturales fuente de otros conocimientos distintos. El ordenador puede ser muy frustrante para un adulto, y ciertamente también para un niño. Introducir ordenadores en las casas donde hay niños enriquece el entorno e incrementa la oportunidad de su desarrollo intelectual, en cualquier edad. Pero como mucha diferencia un ordenador puede hacerlo dependiente en el entorno social del niño, y los profesores y otras fuentes de enriquecimiento en la casa.
Beneficios de Internet en los niños:
Acceden de forma inmediata a multitud y gran variedad de conocimientos.
Acceden a toda la información que deseen sobre sus hobbies y aficiones.
Pueden intercambiar ideas y opiniones con interlocutores de cualquier punto del planeta.
Peligros del uso de Internet por los niños:
Aumento de la factura del teléfono, ocupación de la línea telefónica y vía de descarga de virus en nuestro ordenador.
Puede crear riesgo de adicción y aislamiento.
Puede poner al alcance de los niños contenidos nocivos e inexactos.
Permite que entren en contacto con desconocidos.
Permite que faciliten datos e información personales o privados o realicen compras que no deseamos.
Puede someterles a situaciones o experiencias desagradables (en chats, por ejemplo).
Podemos, si entran en las páginas de comercio electrónico, perder privacidad y ser bombardeados el correo electrónico, ser objeto de bombardeos de publicidad no deseada.
CONSEJOS PARA UN USO SEGURO DE INTERNET
- Decálogo de los derechos de la infancia en Internet. Ante estos peligros potenciales, lo mejor es adoptar medidas preventivas para neutralizar los posibles riesgos de esta nueva y poderosa infraestructura cultural. Una de las iniciativas, con el apoyo de UNICEF, ha sido la elaboración del "decálogo de los derechos de la infancia en Internet" ( ver http://www.internetsegura.net/web2003ESP/6feb/decalogo.htm). Algunos de estos derechos son:
- Derecho al acceso a la información y la tecnología. En especial este derecho al acceso se aplicará a los niños y niñas discapacitados.
- Derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras personas.
- Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo tipo que se produzcan utilizando Internet.
- Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas tecnologías como Internet puedan aportar para mejorar su formación.
- Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos ilícitos.
- Consejos. Diversas iniciativas institucionales, como "Internet Segura", han elaborado estudios y programas de sensibilización para promover el uso seguro de Internet contribuyendo a generar una cultura de responsabilidad que permita a los niños y adolescentes beneficiarse cada vez más de este nuevo medio al tiempo que se minimizan sus riesgos. Se considera que más allá de los filtros que puedan proporcionar ciertos programas de protección, se debe incidir sobre todo en la información y la educación de los menores, A partir de sus indicaciones a continuación se presentan unos consejos:
- Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores (es necesario formar a los padres, que muchas veces no saben como funciona Internet ni sus riesgos, y deben asumir su deber de educar y negociar reglas sobre el uso de Internet en casa con sus hijos menores) :
- Conviene que los padres hablen con los centros educativos para asesorarse y conocer cómo se trata el tema en la escuela.
- En casa, colocar el ordenador a la vista de todo el mundo, en una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños
- Tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus actualizado que proteja el ordenador de los virus.
- Instalar programas protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando el tiempo de conexión.
- Establecer reglas básicas de seguridad en casa y en el centro educativo: momento del día en el que se puede usar Internet, tiempo... Tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la casa de amigos, cibercafés..
- Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta, que distingan contenidos no recomendables....
- Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar juntos, saber con quienes se comunican.. muchas veces los hijos pueden enseñar mucho a sus padres.. - Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades .
- Consejos para los niños y cibernautas en general:
- No divulgar información privada personal (contraseñas, dirección del domicilio familiar, datos bancarios...) o de de personas conocidas por Internet.
- No enviar fotografías sin el permiso de los padres.
- No comprar sin la supervisión de un adulto. Y ante instrucciones poco claras, NO seguir el proceso de compra.
- No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten incómodos y cuidar de no molestar o ofender a otros en los mensajes por e-mail o chat.
- No concertar encuentros con personas conocidas on-line, las personas que se conocen on-line pueden ser muy distintas a lo que parecen (en Internet a veces las personas ocultan su verdadera personalidad)
- Si se recibe o se encuentra una información que resulte incómoda, comunicarlo a los padres
- Asegurarse de que el antivirus está activado, y pasarlo a los nuevos disquetes o pendrive que se introduzcan en el ordenador.
- No abrir mensajes de desconocidos ni mensajes de los que se desconoce el contenido.
- Tras conectarse desde un lugar público (cibercafé, escuela...) siempre cerrar la conexión para evitar que otra persona pueda usurpar su personalidad.
- Evitar delinquir distribuyendo a través de Internet materiales (música, imágenes, películas...) de los que no tengan permiso para ello.
(algunos consejos basicos para un uso adecuado de la red)
Navegar por internet nunca debería sustituir otras actividades importantes, como deberes, juegos, ejercicio o tiempo con los amigos. Este es el consejo que da la Asociación Española de Pediatría para el uso de este recurso por parte de los niños
A los niños y a los adolescentes les suele gustar el uso del ordenador personal (PC), tanto en casa como en la escuela. Muchos PCs pueden procesar una amplia diversidad de programas, incluyendo calculadoras, hojas electrónicas de cálculo, procesadores de textos, bases de datos, gráficos, paquetes de comunicación y, por supuesto, juegos.
Pero para la mayoría de los niños la cuestión es saber ¿qué hacen con él?. Puede ser un juego, una herramienta, o un compañero de juego. Como juego, el ordenador puede proporcionar juegos o puede jugar con ellos o generar lugares de recreo virtuales para ellos. Como herramienta, el ordenador puede usarse de forma similar al uso adulto. El uso del ordenador y el tipo específico de programas que prefieren los niños, cambia a lo largo de la infancia
Internet es el más interesante de todos los servicios de comunicación, casi cada ordenador de casa en muchos países en la actualidad puede estar conectado a Internet. Muchos padres tienen este acceso a Internet disponible para sus hijos de cualquier edad. Por el lado positivo, Internet abre a lo niños un acceso a muchas bibliotecas de información y oportunidades de comunicarse con otros niños de todo el mundo. Idealmente, tales accesos deberían animar a estudiar y participar en el mundo de su alrededor. Por el lado negativo, Internet puede exponer a los niños a casi todos los riesgos de la sociedad.
Destacaremos tres de estos riesgos.
a) El primer riesgo y el más conocido es el de que los niños puedan tener acceso a información que es inadecuada para ellos (y, tal vez, cuestionada por algunos de ellos). Los primeros delincuentes están en los sitios que incluyen representaciones explícitas de sexo y violencia. El acceso a cada sitio puede ser por descuido, tales como un resultado involuntario de la búsqueda de una palabra con un significado ambiguo. El acceso puede también ser intencionado por los jóvenes que buscan material "provocador". Ambas maneras de acceder han recibido mucha atención en los medios de comunicación y en los medios legislativos de algunos países.
La restricción del acceso a material inadecuado puede llevarse a cabo a través de la instalación de software en el ordenador que podría bloquear los sitios destinados al acceso inadecuado para los niños en casa. Este tipo de software es ahora muy disponible y no es caro.
b) La segunda y menos probable amenaza peligrosa es la disponibilidad de los “chat” y otras recursos interactivos, que permiten al usuario tener conversaciones con otras personas. Esta posibilidad de comunicación para los niños puede ser complicada en aquellas conversaciones con personas que tienen segundas intenciones, (marketing engañoso de pedofilia, secuestros, etc). El niño puede conectar con alguien que lo identifica como un amigo, creando una relación, y entonces utiliza esta relación para obtener información que ponga al niño en peligro. La única solución es tener una supervisión paternal de la actividad.
c) El tercer riesgo de Internet viene desde la posibilidad que tienen los usuarios, incluyendo los niños, para crear páginas web. La página web es un fichero especial donde puede haber nombres, direcciones, números de teléfono, direcciones de e-mail, o hasta temas familiares que los padres les gustaría mantenerlo en privado. Cosas que dicen de otras personas pueden ser un serio problema si son despectivos o invaden su intimidad.
Se ha generalizado mucho sobre los beneficios de la introducción precoz del aprendizaje en el manejo de ordenador; en primer lugar debería señalarse que los beneficios dependen en gran parte de la naturaleza de la experiencia que el niño tenga. El ordenador forma parte de la cultura presente, y nosotros los valoramos o los aborrecemos en función de nuestra experiencia. En los niños ocurre igual. Las consecuencias de forzar un aprendizaje precoz con ordenador a un niño es semejante a las lecciones de piano. Puede abrir una puerta en el desarrollo de un genio, sea de letras o de ciencias, pero también tiene el riesgo de sofocar o inhibir otras curiosidades naturales fuente de otros conocimientos distintos. El ordenador puede ser muy frustrante para un adulto, y ciertamente también para un niño. Introducir ordenadores en las casas donde hay niños enriquece el entorno e incrementa la oportunidad de su desarrollo intelectual, en cualquier edad. Pero como mucha diferencia un ordenador puede hacerlo dependiente en el entorno social del niño, y los profesores y otras fuentes de enriquecimiento en la casa.
Beneficios de Internet en los niños:
Acceden de forma inmediata a multitud y gran variedad de conocimientos.
Acceden a toda la información que deseen sobre sus hobbies y aficiones.
Pueden intercambiar ideas y opiniones con interlocutores de cualquier punto del planeta.
Peligros del uso de Internet por los niños:
Aumento de la factura del teléfono, ocupación de la línea telefónica y vía de descarga de virus en nuestro ordenador.
Puede crear riesgo de adicción y aislamiento.
Puede poner al alcance de los niños contenidos nocivos e inexactos.
Permite que entren en contacto con desconocidos.
Permite que faciliten datos e información personales o privados o realicen compras que no deseamos.
Puede someterles a situaciones o experiencias desagradables (en chats, por ejemplo).
Podemos, si entran en las páginas de comercio electrónico, perder privacidad y ser bombardeados el correo electrónico, ser objeto de bombardeos de publicidad no deseada.
CONSEJOS PARA UN USO SEGURO DE INTERNET
- Decálogo de los derechos de la infancia en Internet. Ante estos peligros potenciales, lo mejor es adoptar medidas preventivas para neutralizar los posibles riesgos de esta nueva y poderosa infraestructura cultural. Una de las iniciativas, con el apoyo de UNICEF, ha sido la elaboración del "decálogo de los derechos de la infancia en Internet" ( ver http://www.internetsegura.net/web2003ESP/6feb/decalogo.htm). Algunos de estos derechos son:
- Derecho al acceso a la información y la tecnología. En especial este derecho al acceso se aplicará a los niños y niñas discapacitados.
- Derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras personas.
- Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo tipo que se produzcan utilizando Internet.
- Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas tecnologías como Internet puedan aportar para mejorar su formación.
- Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos ilícitos.
- Consejos. Diversas iniciativas institucionales, como "Internet Segura", han elaborado estudios y programas de sensibilización para promover el uso seguro de Internet contribuyendo a generar una cultura de responsabilidad que permita a los niños y adolescentes beneficiarse cada vez más de este nuevo medio al tiempo que se minimizan sus riesgos. Se considera que más allá de los filtros que puedan proporcionar ciertos programas de protección, se debe incidir sobre todo en la información y la educación de los menores, A partir de sus indicaciones a continuación se presentan unos consejos:
- Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores (es necesario formar a los padres, que muchas veces no saben como funciona Internet ni sus riesgos, y deben asumir su deber de educar y negociar reglas sobre el uso de Internet en casa con sus hijos menores) :
- Conviene que los padres hablen con los centros educativos para asesorarse y conocer cómo se trata el tema en la escuela.
- En casa, colocar el ordenador a la vista de todo el mundo, en una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños
- Tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus actualizado que proteja el ordenador de los virus.
- Instalar programas protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando el tiempo de conexión.
- Establecer reglas básicas de seguridad en casa y en el centro educativo: momento del día en el que se puede usar Internet, tiempo... Tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la casa de amigos, cibercafés..
- Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta, que distingan contenidos no recomendables....
- Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar juntos, saber con quienes se comunican.. muchas veces los hijos pueden enseñar mucho a sus padres.. - Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades .
- Consejos para los niños y cibernautas en general:
- No divulgar información privada personal (contraseñas, dirección del domicilio familiar, datos bancarios...) o de de personas conocidas por Internet.
- No enviar fotografías sin el permiso de los padres.
- No comprar sin la supervisión de un adulto. Y ante instrucciones poco claras, NO seguir el proceso de compra.
- No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten incómodos y cuidar de no molestar o ofender a otros en los mensajes por e-mail o chat.
- No concertar encuentros con personas conocidas on-line, las personas que se conocen on-line pueden ser muy distintas a lo que parecen (en Internet a veces las personas ocultan su verdadera personalidad)
- Si se recibe o se encuentra una información que resulte incómoda, comunicarlo a los padres
- Asegurarse de que el antivirus está activado, y pasarlo a los nuevos disquetes o pendrive que se introduzcan en el ordenador.
- No abrir mensajes de desconocidos ni mensajes de los que se desconoce el contenido.
- Tras conectarse desde un lugar público (cibercafé, escuela...) siempre cerrar la conexión para evitar que otra persona pueda usurpar su personalidad.
- Evitar delinquir distribuyendo a través de Internet materiales (música, imágenes, películas...) de los que no tengan permiso para ello.
martes, 20 de mayo de 2008
¡ NO QUIERO COMER !
Problemas con la comida
Un número considerable de padres y de madres manifiesta que las comidas de sus hijos se convierten cada día en una fuente de problemas. Éstos son de índole variada: no quieren comer, la piden triturada, sólo desean pasta, hay que dársela...Sin embargo, se trata de niños sanos que pueden comer solos y de todo, y que lo hacen con normalidad en el colegio o en otros sitios dónde los padres no están presentes.
Cualquier ser vivo tiene un instinto de conservación que le lleva a alimentarse para seguir viviendo. Por tanto, si un niño dice que no quiere comer o “juega” con la comida, es porque tiene algún beneficio manteniendo esa conducta. L@s niñ@s tienen otras necesidades además de las físicas, entre ellas destacan las psicológicas. Éstas requieren de otro tipo de nutrientes: amor, protección, sentirse tenidos en cuenta...Atender las necesidades psicológicas es fundamental, dado que si no es así, los niños están dispuestos a hacer cualquier cosa para recibir atención o para comprobar en qué medida son queridos por sus padres.
Para los padres, es muy importante la comida y algunos le dan una dimensión excesiva. En cuanto los niños lo descubren pueden utilizarla para conseguir la atención que necesitan.
Los padres precisan conocer estos “juegos psicológicos” porque, de lo contrario, es muy fácil que, llevados por el amor y por el interés de cuidar a los hij@s, sean víctimas de sus inocentes estratagemas.
Dentro de los problemas más frecuentes encontramos la negación a tomar alimentos sólidos por parte del niño, éste solo accede a ingerir alimentos líquidos, pasados o semipesados, negándose a tomar aquellos de constitución sólida. Aunque es posible que el peso del niño evolucione de una forma normal, aún manteniendo las comidas trituradas, prolongar durante mucho tiempo este tipo de alimentación puede causar anormalidades y problemas. El momento de aparición suele ser el paso de las comidas propias de bebes a comidas propias de un niño de mayor edad, donde ya hace falta el esfuerzo de masticar. Es en estos momentos en los que el niño se niega a ceder y prefiere que se lo den todo triturado. También es habitual que coincida con el inicio de que le salen los dientes.
Otros problemas habituales son la falta de apetito o emplear un tiempo excesivo en la comida. En muchas ocasiones es frecuente que los niños tarden más tiempo en comer que los adultos, pero a veces ese tiempo es realmente excesivo, va a depender de la edad y de la comida. Los motivos de esa lentitud excesiva a la hora de comer pueden ser: rechazo a ingerir el alimento que se le ha preparado, negación de pasar de la comida triturada a la comida sólida, rechazo a comerse toda la comida del plato, excesivos distractores (televisión, juguetes, hermanos mayores, algún juego, etc.) y se niegan a comer sin la presencia de todos ellos.
Para cambiar estas conductas, los padres deben plantear algo distinto a lo que venían haciendo. Por ejemplo: dándoles a los niños un tiempo para comer y advirtiéndoles que pasado el mismo, se retirará el plato. Esto se hará con cariño y con la mayor naturalidad, sin mostrarse preocupados ni angustiados aunque el hijo pierda una comida. De esta manera el niño se dará cuenta de que sus padres no están dispuestos a seguir con las formas anteriores. Seguramente habrá que repetirlo varias veces, hasta que comprueben que va en serio y comprendan que, a partir de ahora, será el hambre lo que les lleve a comer y no la atención que estaban recibiendo por poner reparos a la comida.
Un niño sano tiene hambre, y por tanto come bien. A todos nos gustan unos platos más que otros, y cuando nuestro hijo es pequeño podemos permitir que elija lo que más le gusta de vez en cuando, pero también debemos ir acostumbrándolo a comer de todo. Lo que no podemos permitir es que sólo coma lo que le gusta. Hay niños de seis años que comen, casi exclusivamente, arroz blanco sin tomate, y pollo o lomo a la plancha. Sin olvidar, claro está, los productos lácteos azucarados y los dulces de todo tipo.
Los niños que sólo comen dos o tres cosas suelen ser, además, los que eternizan la hora de la comida. Disponen de varias técnicas para sacar de quicio a la persona que está con ellos mientras comen. Una es. A veces lo consiguen. Otra estrategia es la resistencia pasiva "estilo Gandhi". El niño, sin inmutarse, piensa en sus cosas y mantiene el bocado pinchado en el tenedor durante 3,4,5... minutos, mientras el adulto va tensando todos los músculos de la cara y empieza a ver que cada vez hay más comida en el plato
Respetar escrupulosamente las horas de las comidas. Si queremos tener éxito, es absolutamente necesario que el niño no coma nada entre horas. Si sabe que media hora después de comer tendrá un bocadillo de lo que le gusta, no comerá. Igualmente, si un rato antes de comer o cenar toma chucherías, dulces o pica algo que le apetece, se le pasará el apetito y tampoco comerá.
La regla de oro es no entrar en su guerra. La familia que consigue crear un ambiente de normalidad en torno a la mesa y trata con naturalidad el tema de la comida no suele tener problemas. El niño ha de saber que a nosotros no nos pasa nada porque él no coma, ya que es él quien pasa hambre, no sus padres o sus hermanos.
Todos estos son problemas alimentarios menores en la infancia, que en muchas ocasiones con una serie de pautas de modificación de conducta por parte de un profesional se reconduce. Sin embargo, en ocasiones se requiere de una intervención terapéutica puesto que en algunos casos estos problemas se pueden agravar con el tiempo y desarrollar hábitos alimentarios inadecuados.
Dado que los niños necesitan sentirse queridos, los padres buscarán otros momentos para darles atención de calidad de manera directa y sin “juegos psicológicos”. Para ello va bien: dedicarles un tiempo cada día, jugar con ellos, abrazarles, besarles, decirles valoraciones positivas, reconocerles los logros...
sábado, 3 de mayo de 2008
LA AVENTURA DE EMPEZAR A SER PADRES
Muchas veces hemos oído que, cuando nace un bebé, lo peor es que "no trae libro de instrucciones".
La sensación de inseguridad que nos genera el tener nuestro bebé entre los brazos por primera vez, cuando llegamos a casa y estamos ya solos, sin el apoyo de enfermeras y familiares, nos puede generar gran ansiedad, incertidumbre, si seremos capaces satisfacer las necesidades que cada minuto nos va a plantear el bebé. Nosotros sabemos que somos capaces de hacerlo bien, pero nos falta la seguridad de alguien, a nuestro lado, que nos lo diga.
La experiencia de la paternidad se puede vivir como una continua carrera de obstáculos o como una posibilidad permanente de compartir y descubrir nuevas experiencias, de construir alternativas a los pequeños problemas, de disfrutar de las sensaciones que nos provoca el vinculo con nuestr@ hij@. La actitud personal, con la que afrontemos este nuevo reto, condicionara nuestra capacidad para afrontar las situaciones que se nos vayan presentando. Desde que nace nuestro hijo/a correrán parejas la ilusión y alegría por cada nuevo avance, por cada nuevo paso que dé y las preocupaciones por cada tropiezo, por las primeras décimas de fiebre, por el primer diente, por la primera rebeldía... Nuestro éxito como padres va a depender, sobre todo, de nuestro equilibrio para afrontar cada momento de la vida. La contrariedad que hoy nos parece una montaña, mañana nos parecerá una nimiedad cuando se presente una nueva. El desarrollo de la parentalidad es una oportunidad para crecer como personas, para madurar, para reafirmar valores, para amar, para disfrutar de la mirada de nuestro bebe.
Equilibrio como pareja
La aparición de un nuevo miembro en la familia puede producir desequilibrios en la pareja que, de repente, se convierte en un trío. Una nueva persona entra en nuestras vidas y además, en su fragilidad, ocupa un lugar preferente. Según vayan avanzando los días, las semanas, los meses, iremos enfrentándonos con nuevas situaciones, desconocidas hasta hora para nosotros, y como padre y como madre tendremos diferentes reacciones, opiniones y puntos de vista. Desde los primeros días es muy importante que asumamos la tarea en común y procuremos ir consensuando las posturas. ¿Cómo afrontaremos los conflictos de la adolescencia de nuestro/a hijo/a si no somos capaces de ponernos ahora de acuerdo sobre la hora del baño del bebé o sobre si nuestro/a hijo/a puede tomar chucherías en un momento determinado?
Equilibrio como persona
El papel de padre, de madre, es un continuo ejercicio de malabarismo. Tenemos que hacer compatible a nuestro corazón con nuestro cerebro. Por un lado, los sentimientos tienen un peso importante y hay que potenciarlos y cultivarlos, pero esto no tiene que hacernos dejar de lado la racionalidad ante las diferentes situaciones. Como padres tenemos que hacer sentir a nuestros hijos la sensibilidad, los sentimientos, y cultivarles su capacidad para esa sensibilidad, pero también tenemos que ser racionales y reaccionar friamente ante las diferentes situaciones. Sé que esta afirmación puede parecer una contradicción, pero no lo es. Como ya comentábamos en el tema de la autoestima, es muy importante que nuestros hijos conozcan las normas, los límites que enmarcan la convivencia familiar, para que sepan a qué atenerse. Por lo tanto en el establecimiento de las normas, en nuestras reacciones, debemos ser previsibles para ellos. Esta previsibilidad les ayudará a saber lo que esperamos de ellos y así poder alcanzar fácilmente el éxito en las relaciones familiares y por tanto aumentar su autoestima. Todo esto da un papel importante a la racionalidad, pero no niega la posibilidad de dar un papel importante al cariño, a la ternura y a valores como la confianza, la sinceridad, el perdón... incluso los mimos, expresiones todas de sensibilidad y sentimientos profundos.
Equilibrio en la relación paterno/materno-filial
En el mundo profesional, todos tenemos muy claro las jerarquías, las funciones de cada puesto y las relaciones que se establecen entre los diferentes departamentos y no intentamos diluirlos. En la vida familiar, muchas veces, confundimos las buenas relaciones con la disolución de los roles diferenciados. Cuando jugamos a "colegas", a "amigos" con nuestros hijos, estamos dando pasos en falso. En el equilibrio padres/hijos hay que saber conjugar las relaciones fluidas y la cercanía con el respeto del rol de cada uno. Nuestros hijos tienen amigos de su edad, con los intereses, gustos y ansiedades propias de su edad. No nos necesitan en ese papel, nos necesitan como padres. Tienen derecho a tener padres. Por tanto debemos ser responsables y asumir el rol de padres. Padres comprensivos, cercanos, constructivos, que fomentan la autoestima de sus hijos, que les acompañan, que les orientan, que les ayudan a afrontar las situaciones, que no gruñen, que... todos los "que" que se os ocurran, pero padres al fin y al cabo.
Las relaciones humanas son un juego de ensayo y error. Muchas veces nos sorprendemos porque aquello que esperábamos iba a funcionar en la relación con nuestros hijos, se convierte en un auténtico fracaso. Por suerte las personas nos somos autómatas, cada uno somos diferente a los demás y tenemos una importante dosis de imprevisibilidad, por eso tenemos que ser conscientes de que no somos infalibles. Los hijos no traen libro de instrucciones y vamos aprendiendo juntos, ellos a ser hijos y nosotros, al mismo tiempo, a ser padres y eso hace que debamos aprender de los propios errores y acumular nuestra experiencia vital de las relaciones con cada uno de nuestros hijos. En el fondo son ellos los que nos enseñan a ser padres. Nadie mejor que ellos nos enseñan sus necesidades, sus aspiraciones, lo que esperan de nosotros. Nuestro papel consiste en saber discernir entre esas aspiraciones y darles respuestas adecuadas para enseñarles a ser, por si mismos, personas que van madurando poco a poco.
Todo lo anterior es imposible si nos angustiamos ante las dificultades, si dudamos de nuestra capacidad como padres. Debemos luchar por pensar siempre en positivo. Sólo así tendremos la energía suficiente para afrontar "la aventura de ser padres".
jueves, 1 de mayo de 2008
CUANDO L@S NIÑ@S ESTAN TRISTES
Depresión Infantil
L@s niñ@s y los adolescentes pueden sufrir de depresión al igual que los adultos. Se habla en estos casos de depresión infantil. Esta alteración se presenta de muchas formas con grados y duración variados. Se define como un Trastorno cuando la condición depresiva persiste e interfiere con las capacidades y acción de la persona. Normalmente todo ser humano hace depresión en situaciones de maltrato específicas. Lo que es muy importante de considerar tanto para su tratamiento como para su prevención.
L@s niñ@s que viven con mucha tensión, que han experimentado una pérdida importante o que tienen desórdenes de la atención, del aprendizaje o de la conducta corren mayor riesgo de sufrir depresión. Dos son los factores de riesgo más destacados en esta patología. En primer término está el que ella tiende a presentarse en determinadas familias, y las experiencias de pérdidas significactivas para el niñ@. Y en segundo término, la existencia de situaciones de maltrato (físico y/o psicológico) en la infancia.
Síntomas en la depresion infantil
La depresión en l@s niñ@s se puede identificar por los siguientes síntomas, algunos similares a los del adulto deprimido:
- Quejas frecuentes de enfermedades físicas, p. Ej. Dolor de cabeza o de estómago.
- Pensamientos o expresiones suicidas o actuaciones autodestructivas.
- Sentimientos de desesperanza
-Tristeza persistente, lloriqueo y llanto excesivo
- Sensación de aburrimiento persistente y falta de energía.
- Pérdida de interés en sus actividades preferidas; o incapacidad para disfrutar de ellas.
- Alteración en los patrones de comer y de dormir
- pobre concentración.
-Problemas para relacionarse con sus pares y familiares.
- Deterioro en los estudios y ausencias frecuentes de la escuela.
- Aislamiento social, comunicación pobre.
- Hablar de o tratar de escaparse de la casa.
- Alta sensibilidad al fracaso y al rechazo.
- Ataques de rabia u hostilidad persistente.
- Baja estima y sentimientos de culpabilidad
Es sumamente importante el que los padres y los adultos relacionados con el niño conozcan esta sintomatología, lo que indudablemente da la posibilidad de una intervención temprana. Es así como niñ@s y adolescentes deprimidos pueden mostrar cambios en su modo de ser habitual. Aquel que era muy sociable pasa a estar solo la mayor parte del tiempo. O pierde interés por todo. Y las cosas de que gustaba dejan de agradarlo. Igualmente, en ocasiones los niños y adolescentes deprimidos se refieren a que quisieran estar muertos o pueden hablar del suicidio. También, tratando de sentirse mejor pueden recurrir al alcohol u otras drogas (adolescentes).
Por otra parte y paradójicamente, sucede con cierta frecuencia que se portan mal en la casa y en la escuela sin que nadie se dé cuenta de que están sufriendo de depresión porque eventualmente no parecen estar tristes. Entonces, para los padres y los maestros se trata simplemente de mala conducta. Aunque, algunas veces ellos admiten que están tristes o que son infelices (evidentemente en confidencias con quienes tienen confianza).
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA DEPRESIÓN INFANTIL
La familia es el entorno más inmediato del niñ@, su microcosmos y en sus cuidados y atención se basa la posibilidad de supervivencia del sujeto humano, pero no sólo su supervivencia física, sino personal ya que el niño desde los 0 meses hasta los 3 años, desarrolla todos los elementos básicos con los que más tarde va a construir su vida futura: lenguaje, afectos, hábitos, motivaciones. El apego con el que la madre y el hijo se implican mutuamente es el vehículo de una adecuada integración social y personal del niño. Los apegos inseguros se han relacionado con todo tipo de problemas de conducta y también con la depresión, así como un apego seguro es la meta ideal de prevención de la aparición de depresión infantil. Así mismo la depresión materna aparece claramente definida como uno de los factores de riesgo asociados al desencadenamiento de una depresión en el niñ@. Más tarde también son indispensables para el normal desarrollo emocional del niño las buenas relaciones con los padres. Una y otra vez numerosos expertos han señalado cómo las malas relaciones con los padres son la fuente específica de muy diversos problemas infantiles, y también claro está de la depresión. En relación con la familia también se ha estudiado el puesto que se ocupa entre los hermanos. En muchas investigaciones aparece la posición intermedia como la más vulnerable a desarrollar trastornos de tipo emocional.
Los padres deben prestar especial atención a la construcción de una adecuada autoestima y autoeficacia en el niñ@, así como incentivar en ellos la capacidad de afrontamiento, y el manejo adecuado de la frustración, todo ello constituye la prevención primaria de la DI.
En cuanto a la escuela, sabemos que la localización precoz de cualquier deficiencia de aprendizaje en un niño y su pronta solución es imprescindible para lograr una situación de progreso normal y aceptable, eliminando así la posibilidad de trastornos afectivos que conlleven a la aparición de depresión infantil. Muchos autores han relacionado la DI con el rendimiento escolar, unas veces considerándolo como causa y otras como efecto de la depresión. De hecho un niñ@ deprimido puede descender su ejecución en la escuela, pero también puede comenzar sus síntomas depresivos por un fracaso académico. De allí radica la importancia de una buena evaluación y seguimiento por parte del maestro para detectar estos cambios en el alumno.
¿QUE HACER? : Breves indicaciones sobre el tratamiento
Primero que nada entender que este es un trastorno susceptible de ser tratado con éxito.
Los padres o adultos a cargo de los niños afectados pueden intentar distintas acciones y se trata básicamente de trabajar sobre las situaciones que afectan en la depresión que viva el niñ@ o adolescente. Esto nos brinda la oportunidad de superar esta problema en corto tiempo, es importante hacer todo lo posible por armar un equipo de trabajo multidisciplinarlo.
Es necesario considerar las principales y más frecuentes situaciones que ocurren en las depresiones infantiles como las situaciones de pérdida específicas de personas (duelos y separación), de animales, de cosas (juguetes, etc.), en relación a personas individuales como rechazo y expulsión de grupo, deterioro de la estima en ambientes académicos, en círculo de amistades, en el seno de la familia.
Intente evitar lo que estimule sentimientos negativos, disminuya las expresiones de consuelo al mínimo y sustitúyalas por apoyo y ayuda. Intente desviar la atención en lo posible de los hechos perturbadores (distraer al niño con juegos, paseos, reunión con amiguitos o familiares, TV, etc.).Estimule el desarrollo de méritos valorados en el ambiente de que se trate, estimúlelos a hacer cosas consideradas útiles que abran la posibilidad de algún reconocimiento o le permitan a usted felicitarlos por ello. Explorar la posibilidad de compensación o reemplazo como hacerse de un nuevo animalito, regalarle otro juguete, compensarlo con expresiones afectivas razonables. Buscar otras alternativas de satisfacción, otros grupos, otras actividades, entretenimientos u otras amistades. Podemos estimulándolo a integrarse a otros grupos en que tenga mejores posibilidades de ser acogido.
El tratamiento por los especialistas ante todo debe ser individualizado, adaptado a cada caso en particular y a la fase del desarrollo que se encuentra el niñ@, en base a: su funcionamiento cognitivo, su maduración social y su capacidad de mantener la atención. Debe además involucrar de una manera activa a los padres, y realizar intervenciones hacia el entorno del niño (familiar, social y escolar). El tratamiento incluye: Psicológico, Farmacológico y Familiar.
L@s niñ@s y los adolescentes pueden sufrir de depresión al igual que los adultos. Se habla en estos casos de depresión infantil. Esta alteración se presenta de muchas formas con grados y duración variados. Se define como un Trastorno cuando la condición depresiva persiste e interfiere con las capacidades y acción de la persona. Normalmente todo ser humano hace depresión en situaciones de maltrato específicas. Lo que es muy importante de considerar tanto para su tratamiento como para su prevención.
L@s niñ@s que viven con mucha tensión, que han experimentado una pérdida importante o que tienen desórdenes de la atención, del aprendizaje o de la conducta corren mayor riesgo de sufrir depresión. Dos son los factores de riesgo más destacados en esta patología. En primer término está el que ella tiende a presentarse en determinadas familias, y las experiencias de pérdidas significactivas para el niñ@. Y en segundo término, la existencia de situaciones de maltrato (físico y/o psicológico) en la infancia.
Síntomas en la depresion infantil
La depresión en l@s niñ@s se puede identificar por los siguientes síntomas, algunos similares a los del adulto deprimido:
- Quejas frecuentes de enfermedades físicas, p. Ej. Dolor de cabeza o de estómago.
- Pensamientos o expresiones suicidas o actuaciones autodestructivas.
- Sentimientos de desesperanza
-Tristeza persistente, lloriqueo y llanto excesivo
- Sensación de aburrimiento persistente y falta de energía.
- Pérdida de interés en sus actividades preferidas; o incapacidad para disfrutar de ellas.
- Alteración en los patrones de comer y de dormir
- pobre concentración.
-Problemas para relacionarse con sus pares y familiares.
- Deterioro en los estudios y ausencias frecuentes de la escuela.
- Aislamiento social, comunicación pobre.
- Hablar de o tratar de escaparse de la casa.
- Alta sensibilidad al fracaso y al rechazo.
- Ataques de rabia u hostilidad persistente.
- Baja estima y sentimientos de culpabilidad
Es sumamente importante el que los padres y los adultos relacionados con el niño conozcan esta sintomatología, lo que indudablemente da la posibilidad de una intervención temprana. Es así como niñ@s y adolescentes deprimidos pueden mostrar cambios en su modo de ser habitual. Aquel que era muy sociable pasa a estar solo la mayor parte del tiempo. O pierde interés por todo. Y las cosas de que gustaba dejan de agradarlo. Igualmente, en ocasiones los niños y adolescentes deprimidos se refieren a que quisieran estar muertos o pueden hablar del suicidio. También, tratando de sentirse mejor pueden recurrir al alcohol u otras drogas (adolescentes).
Por otra parte y paradójicamente, sucede con cierta frecuencia que se portan mal en la casa y en la escuela sin que nadie se dé cuenta de que están sufriendo de depresión porque eventualmente no parecen estar tristes. Entonces, para los padres y los maestros se trata simplemente de mala conducta. Aunque, algunas veces ellos admiten que están tristes o que son infelices (evidentemente en confidencias con quienes tienen confianza).
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA DEPRESIÓN INFANTIL
La familia es el entorno más inmediato del niñ@, su microcosmos y en sus cuidados y atención se basa la posibilidad de supervivencia del sujeto humano, pero no sólo su supervivencia física, sino personal ya que el niño desde los 0 meses hasta los 3 años, desarrolla todos los elementos básicos con los que más tarde va a construir su vida futura: lenguaje, afectos, hábitos, motivaciones. El apego con el que la madre y el hijo se implican mutuamente es el vehículo de una adecuada integración social y personal del niño. Los apegos inseguros se han relacionado con todo tipo de problemas de conducta y también con la depresión, así como un apego seguro es la meta ideal de prevención de la aparición de depresión infantil. Así mismo la depresión materna aparece claramente definida como uno de los factores de riesgo asociados al desencadenamiento de una depresión en el niñ@. Más tarde también son indispensables para el normal desarrollo emocional del niño las buenas relaciones con los padres. Una y otra vez numerosos expertos han señalado cómo las malas relaciones con los padres son la fuente específica de muy diversos problemas infantiles, y también claro está de la depresión. En relación con la familia también se ha estudiado el puesto que se ocupa entre los hermanos. En muchas investigaciones aparece la posición intermedia como la más vulnerable a desarrollar trastornos de tipo emocional.
Los padres deben prestar especial atención a la construcción de una adecuada autoestima y autoeficacia en el niñ@, así como incentivar en ellos la capacidad de afrontamiento, y el manejo adecuado de la frustración, todo ello constituye la prevención primaria de la DI.
En cuanto a la escuela, sabemos que la localización precoz de cualquier deficiencia de aprendizaje en un niño y su pronta solución es imprescindible para lograr una situación de progreso normal y aceptable, eliminando así la posibilidad de trastornos afectivos que conlleven a la aparición de depresión infantil. Muchos autores han relacionado la DI con el rendimiento escolar, unas veces considerándolo como causa y otras como efecto de la depresión. De hecho un niñ@ deprimido puede descender su ejecución en la escuela, pero también puede comenzar sus síntomas depresivos por un fracaso académico. De allí radica la importancia de una buena evaluación y seguimiento por parte del maestro para detectar estos cambios en el alumno.
¿QUE HACER? : Breves indicaciones sobre el tratamiento
Primero que nada entender que este es un trastorno susceptible de ser tratado con éxito.
Los padres o adultos a cargo de los niños afectados pueden intentar distintas acciones y se trata básicamente de trabajar sobre las situaciones que afectan en la depresión que viva el niñ@ o adolescente. Esto nos brinda la oportunidad de superar esta problema en corto tiempo, es importante hacer todo lo posible por armar un equipo de trabajo multidisciplinarlo.
Es necesario considerar las principales y más frecuentes situaciones que ocurren en las depresiones infantiles como las situaciones de pérdida específicas de personas (duelos y separación), de animales, de cosas (juguetes, etc.), en relación a personas individuales como rechazo y expulsión de grupo, deterioro de la estima en ambientes académicos, en círculo de amistades, en el seno de la familia.
Intente evitar lo que estimule sentimientos negativos, disminuya las expresiones de consuelo al mínimo y sustitúyalas por apoyo y ayuda. Intente desviar la atención en lo posible de los hechos perturbadores (distraer al niño con juegos, paseos, reunión con amiguitos o familiares, TV, etc.).Estimule el desarrollo de méritos valorados en el ambiente de que se trate, estimúlelos a hacer cosas consideradas útiles que abran la posibilidad de algún reconocimiento o le permitan a usted felicitarlos por ello. Explorar la posibilidad de compensación o reemplazo como hacerse de un nuevo animalito, regalarle otro juguete, compensarlo con expresiones afectivas razonables. Buscar otras alternativas de satisfacción, otros grupos, otras actividades, entretenimientos u otras amistades. Podemos estimulándolo a integrarse a otros grupos en que tenga mejores posibilidades de ser acogido.
El tratamiento por los especialistas ante todo debe ser individualizado, adaptado a cada caso en particular y a la fase del desarrollo que se encuentra el niñ@, en base a: su funcionamiento cognitivo, su maduración social y su capacidad de mantener la atención. Debe además involucrar de una manera activa a los padres, y realizar intervenciones hacia el entorno del niño (familiar, social y escolar). El tratamiento incluye: Psicológico, Farmacológico y Familiar.
viernes, 25 de abril de 2008
¿ COMO EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS?
Formas de educar: Estilos educativos
Una de las responsabilidades que los padres y las madres tenemos con los hijos y con las hijas es la de protegerles, o sea, cuidarles y atender sus necesidades, tanto las físicas como las de tipo psicológico.
Para que los hijos se sientan protegidos precisan de los padres y de las madres: aceptación plena; que les demos amor de manera incondicional, sin supeditar nuestro amor a sus conductas, por consiguiente, evitando manifestaciones del tipo: “Si lloras no te querré”; y establecer unos límites adecuados, que les den seguridad y les ayuden a desarrollar las cualidades que consideremos importantes para ellos: responsabilidad, respeto, autonomía, autoestima...
Los estilos educativos son las diferentes formas en que padres e hij@s se relacionan entre sí. Así, el estilo educativo lo va a configurar el conjunto de ideas, creencias, valores, actitudes y hábitos de comportamiento que los padres mantienen respecto de la educación de sus hijos y que guían y orientan su relación con éstos.
De modo resumido podemos señalar dos dimensiones básicas para estudiar los diferentes estilos educacionales:
1) Exigencia paterna ( dos extremos que irían desde un control riguroso y extremo al otro extremo de padres que influyen poco o nada en la conducta de sus hij@s)
2) Disposición paterna a la respuesta (Estarian padres que escuchan, mantienen conversaciones y negocian con sus hij@s de modo razonable a padres que rechazan a sus hij@s y que no muestran interés por las demandas de sus hijo@s)
Según las características antes señaladas, se han definido cuatro estilos básicos, aunque no son estilos puros; cada uno de nosotros tenemos tendencia a emplear uno de ellos más que los otros. La ventaja de conocer las consecuencias de cada estilo es que podremos mejorar nuestra labor como padres y educadores.
Pero pasemos ya a definir cada uno de los estilos educativos y las consecuencias que tienen en nuestros hijos cada uno de ellos, señalando que el estilo particular de cada progenitor se sitúa en alguna parte del continuo definido por los extremos de las dos dimensiones señaladas.
Cómo son los padres Autoritarios:
Estos padres son los que ejercen el mayor control sobre sus hijos y a la vez los que les demuestran menos afecto. Su frase favorita es “porque yo te lo digo”. El 60% de las veces que estos padres se dirigen a sus hijos es para darles órdenes.
Imponen disciplina mediante castigos físicos y verbales, y utilizan el amor hacia el hijo como moneda de cambio para conseguir lo que desean: “si haces eso ya no te quiero”. Castigan el más mínimo error.
A los padres autoritarios les resulta muy difícil controlar sus enfados y suelen pagar las consecuencias de su mal humor con los hijos. No dialogan porque no tienen habilidades negociadoras. Para salirse con la suya, imponen sus argumentos y no admiten réplicas.
Cómo son los hijos de padres autoritarios:
Si acatan bien las normas pueden destacar en la escuela, pero también pueden rebelarse ante ellas. Son niños de mentalidad muy rígida a los que les cuesta cambiar de ideas.
Tienen un bajo autoconcepto y dificultades para tomar iniciativas por sí mismos.
Son niños agresivos. Si la agresividad la dirigen hacía sí mismos pueden somatizar enfermedades, volverse huraños y padecer fobias y terrores nocturnos. Si la agresividad la dirigen hacia fuera pegan a sus compañeros o rompen cosas, consiguiendo el rechazo de los demás, lo que les hace sentirse menos queridos y más agresivos, cerrando el círculo vicioso.
Cómo son los padres Evitativos:
Los padres evitativos toleran muy bien los errores de sus hijos, incluso los más graves. Prefieren no enfrentarse a los hijos para no tener conflictos con ellos. Son indulgentes y permisivos en exceso.
En los hogares de este tipo de padres no existen normas, y se deja que cada uno se las arregle como pueda. Delegan la responsabilidad de la educación en profesores, vecinos, etc.
Este estilo se caracteriza por la indiferencia, tanto hacia las actitudes positivas como negativas, aunque presentan estallidos ocasionales de ira cuando consideran que los hijos se han pasado demasiado. Son padres permisivos y no ofrecen un modelo de referencia que sirva a los hijos para saber cómo deben comportarse.
Cómo son los hijos de padres evitativos:
Son niños inestables, con dificultad para plantearse metas y para trabajar en equipo. Suelen ir mal en la escuela porque no están acostumbrados a esforzarse.
Son niños muy dependientes de los demás. Como se sienten faltos de afecto se van con cualquiera que les acepte. Son propensos a elegir malas compañías y a tener conductas desviadas, a hacer gamberradas, a cometer pequeños delitos, a consumir drogas…
Cómo son los padres Sobreprotectores:
Los padres de estilo sobreprotector intentan controlar a sus hijos por medio del chantaje emocional: “Vuelve a la hora que quieras que ya me quedo yo esperándote, preocupada y sola”.
Son padres que no pueden soportar la frustración del hijo y se anticipan incluso a sus deseos. No le dejan pensar, tomar iniciativas poder equivocarse. Potencian las conductas de apego permanente dificultando su individuación, separación y socialización con iguales. Se sienten responsables de los problemas de sus hijos y se culpan por tener que imponer normas, así que no lo hacen. Para que el hijo cumpla le acosan con chantaje emocional. Responsabilizan de cualquier acto al exterior antes que culpabilizar al hijo. Los niños sobreprotegidos no asumen responsabilidades ni desarrollan sus capacidades porque no les dejan. El padre y la madre les hacen las tareas y deciden por ellos. Esto tiene como resultado que los niños suelen sentir miedo, inseguridad, autoestima mermada y dificultades para tomar decisiones, lo cual les lleva a depender en exceso de los demás.
Con frecuencia este estilo se emplea cuando el hijo ha padecido alguna enfermedad, o cuando los padres tienen problemas entre sí y se vuelcan en el hijo.
Cómo son los hijos de padres sobreprotectores:
Son niños incapaces de soportar la más mínima frustración. Tienen muy poca capacidad para controlar sus impulsos.
Son niños inseguros que no saben cómo enfrentarse a los demás cuando no están bajo la tutela de sus padres. No dan valor a nada porque no les ha costado ningún esfuerzo conseguir lo que tienen. Son egoístas ya que están acostumbrados a que los demás estén pendientes de sus necesidades.
Cómo son los padres Asertivos:
Los padres que utilizan el estilo asertivo plantean normas claras, con exigencias adecuadas a cada edad. Utilizan una comunicación abierta y escuchan las necesidades de los hijos. Practican una disciplina inductiva, marcando normas y límites con un estilo de comunicación claro y respetuoso.
En este estilo de educación los hijos conocen por anticipado las consecuencias de no cumplir las normas. Se pactan por anticipado y no dependen del estado de ánimo de los padres.
Se refuerzan las cosas que se hacen bien y sólo se corrigen los comportamientos que se desvían mucho de la norma, porque se sobreentiende que en el proceso de aprendizaje siempre se cometen pequeños fallos.
Cómo son los hijos de padres asertivos:
Son niños con una alta autoestima y confianza en sí mismos. No tienen dificultades para tomar decisiones porque saben de antemano que siempre que se elige se renuncia a algo.
Son niños que mantienen buenas relaciones con los compañeros, les gusta la cooperación y la participación en grupo.
¿Cómo convertirse en un padre asertivo?
No se desanime si ha descubierto que el suyo no es el estilo asertivo. No hay padres que sean asertivos todo el tiempo. Trate de permanecer atento a cómo es su relación con su hijo. Analice qué cosas de cada estilo son las que repite con mayor frecuencia y elija comportamientos alternativos del estilo asertivo.
Tal vez no consiga cambiar la primera vez que lo intente, ni la segunda, ni la vez mil quince, pero puede que sí lo logre cuando haya hecho su intento mil dieciséis. Recuerde que “la mayoría de las veces, el éxito depende de saber cuánto se ha de tardar en lograrlo” (Montesquieu)
Una de las responsabilidades que los padres y las madres tenemos con los hijos y con las hijas es la de protegerles, o sea, cuidarles y atender sus necesidades, tanto las físicas como las de tipo psicológico.
Para que los hijos se sientan protegidos precisan de los padres y de las madres: aceptación plena; que les demos amor de manera incondicional, sin supeditar nuestro amor a sus conductas, por consiguiente, evitando manifestaciones del tipo: “Si lloras no te querré”; y establecer unos límites adecuados, que les den seguridad y les ayuden a desarrollar las cualidades que consideremos importantes para ellos: responsabilidad, respeto, autonomía, autoestima...
Los estilos educativos son las diferentes formas en que padres e hij@s se relacionan entre sí. Así, el estilo educativo lo va a configurar el conjunto de ideas, creencias, valores, actitudes y hábitos de comportamiento que los padres mantienen respecto de la educación de sus hijos y que guían y orientan su relación con éstos.
De modo resumido podemos señalar dos dimensiones básicas para estudiar los diferentes estilos educacionales:
1) Exigencia paterna ( dos extremos que irían desde un control riguroso y extremo al otro extremo de padres que influyen poco o nada en la conducta de sus hij@s)
2) Disposición paterna a la respuesta (Estarian padres que escuchan, mantienen conversaciones y negocian con sus hij@s de modo razonable a padres que rechazan a sus hij@s y que no muestran interés por las demandas de sus hijo@s)
Según las características antes señaladas, se han definido cuatro estilos básicos, aunque no son estilos puros; cada uno de nosotros tenemos tendencia a emplear uno de ellos más que los otros. La ventaja de conocer las consecuencias de cada estilo es que podremos mejorar nuestra labor como padres y educadores.
Pero pasemos ya a definir cada uno de los estilos educativos y las consecuencias que tienen en nuestros hijos cada uno de ellos, señalando que el estilo particular de cada progenitor se sitúa en alguna parte del continuo definido por los extremos de las dos dimensiones señaladas.
Cómo son los padres Autoritarios:
Estos padres son los que ejercen el mayor control sobre sus hijos y a la vez los que les demuestran menos afecto. Su frase favorita es “porque yo te lo digo”. El 60% de las veces que estos padres se dirigen a sus hijos es para darles órdenes.
Imponen disciplina mediante castigos físicos y verbales, y utilizan el amor hacia el hijo como moneda de cambio para conseguir lo que desean: “si haces eso ya no te quiero”. Castigan el más mínimo error.
A los padres autoritarios les resulta muy difícil controlar sus enfados y suelen pagar las consecuencias de su mal humor con los hijos. No dialogan porque no tienen habilidades negociadoras. Para salirse con la suya, imponen sus argumentos y no admiten réplicas.
Cómo son los hijos de padres autoritarios:
Si acatan bien las normas pueden destacar en la escuela, pero también pueden rebelarse ante ellas. Son niños de mentalidad muy rígida a los que les cuesta cambiar de ideas.
Tienen un bajo autoconcepto y dificultades para tomar iniciativas por sí mismos.
Son niños agresivos. Si la agresividad la dirigen hacía sí mismos pueden somatizar enfermedades, volverse huraños y padecer fobias y terrores nocturnos. Si la agresividad la dirigen hacia fuera pegan a sus compañeros o rompen cosas, consiguiendo el rechazo de los demás, lo que les hace sentirse menos queridos y más agresivos, cerrando el círculo vicioso.
Cómo son los padres Evitativos:
Los padres evitativos toleran muy bien los errores de sus hijos, incluso los más graves. Prefieren no enfrentarse a los hijos para no tener conflictos con ellos. Son indulgentes y permisivos en exceso.
En los hogares de este tipo de padres no existen normas, y se deja que cada uno se las arregle como pueda. Delegan la responsabilidad de la educación en profesores, vecinos, etc.
Este estilo se caracteriza por la indiferencia, tanto hacia las actitudes positivas como negativas, aunque presentan estallidos ocasionales de ira cuando consideran que los hijos se han pasado demasiado. Son padres permisivos y no ofrecen un modelo de referencia que sirva a los hijos para saber cómo deben comportarse.
Cómo son los hijos de padres evitativos:
Son niños inestables, con dificultad para plantearse metas y para trabajar en equipo. Suelen ir mal en la escuela porque no están acostumbrados a esforzarse.
Son niños muy dependientes de los demás. Como se sienten faltos de afecto se van con cualquiera que les acepte. Son propensos a elegir malas compañías y a tener conductas desviadas, a hacer gamberradas, a cometer pequeños delitos, a consumir drogas…
Cómo son los padres Sobreprotectores:
Los padres de estilo sobreprotector intentan controlar a sus hijos por medio del chantaje emocional: “Vuelve a la hora que quieras que ya me quedo yo esperándote, preocupada y sola”.
Son padres que no pueden soportar la frustración del hijo y se anticipan incluso a sus deseos. No le dejan pensar, tomar iniciativas poder equivocarse. Potencian las conductas de apego permanente dificultando su individuación, separación y socialización con iguales. Se sienten responsables de los problemas de sus hijos y se culpan por tener que imponer normas, así que no lo hacen. Para que el hijo cumpla le acosan con chantaje emocional. Responsabilizan de cualquier acto al exterior antes que culpabilizar al hijo. Los niños sobreprotegidos no asumen responsabilidades ni desarrollan sus capacidades porque no les dejan. El padre y la madre les hacen las tareas y deciden por ellos. Esto tiene como resultado que los niños suelen sentir miedo, inseguridad, autoestima mermada y dificultades para tomar decisiones, lo cual les lleva a depender en exceso de los demás.
Con frecuencia este estilo se emplea cuando el hijo ha padecido alguna enfermedad, o cuando los padres tienen problemas entre sí y se vuelcan en el hijo.
Cómo son los hijos de padres sobreprotectores:
Son niños incapaces de soportar la más mínima frustración. Tienen muy poca capacidad para controlar sus impulsos.
Son niños inseguros que no saben cómo enfrentarse a los demás cuando no están bajo la tutela de sus padres. No dan valor a nada porque no les ha costado ningún esfuerzo conseguir lo que tienen. Son egoístas ya que están acostumbrados a que los demás estén pendientes de sus necesidades.
Cómo son los padres Asertivos:
Los padres que utilizan el estilo asertivo plantean normas claras, con exigencias adecuadas a cada edad. Utilizan una comunicación abierta y escuchan las necesidades de los hijos. Practican una disciplina inductiva, marcando normas y límites con un estilo de comunicación claro y respetuoso.
En este estilo de educación los hijos conocen por anticipado las consecuencias de no cumplir las normas. Se pactan por anticipado y no dependen del estado de ánimo de los padres.
Se refuerzan las cosas que se hacen bien y sólo se corrigen los comportamientos que se desvían mucho de la norma, porque se sobreentiende que en el proceso de aprendizaje siempre se cometen pequeños fallos.
Cómo son los hijos de padres asertivos:
Son niños con una alta autoestima y confianza en sí mismos. No tienen dificultades para tomar decisiones porque saben de antemano que siempre que se elige se renuncia a algo.
Son niños que mantienen buenas relaciones con los compañeros, les gusta la cooperación y la participación en grupo.
¿Cómo convertirse en un padre asertivo?
No se desanime si ha descubierto que el suyo no es el estilo asertivo. No hay padres que sean asertivos todo el tiempo. Trate de permanecer atento a cómo es su relación con su hijo. Analice qué cosas de cada estilo son las que repite con mayor frecuencia y elija comportamientos alternativos del estilo asertivo.
Tal vez no consiga cambiar la primera vez que lo intente, ni la segunda, ni la vez mil quince, pero puede que sí lo logre cuando haya hecho su intento mil dieciséis. Recuerde que “la mayoría de las veces, el éxito depende de saber cuánto se ha de tardar en lograrlo” (Montesquieu)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)