DIVORCIO E HIJOS
· El matrimonio suministra un contexto que facilita o perjudica su crianza.
· Las respuestas que los niños dan al conflictos de sus padres es probable que esté mediatizada por sus apreciaciones.
· Las revisiones realizadas han informado de dos importantes resultados relacionados con el género:
+ las relaciones del niño con el padre parecen más vulnerable al estrés matrimonial que las relaciones madre-niño, quizás debido a que el padre reacciona a la infelicidad conyugal inhibiendo sus interacciones con la esposa y con los hijos
+ las relaciones del niño con el progenitor del otro género parecen verse particularmente afectadas, sobre todo en el caso de la relación padre-hija, debido quizás a que los adultos proyectan sus sentimientos mutuos sobre los hijos del género opuesto, que le recuerdan al cónyuge.
· El problema de la seguridad emocional del niño es un factor que regula su respuesta al conflicto matrimonial.
TEORIA DEL MODELADO
· El concepto de modelado sugiere que los niños aprenden las habilidades de interacción social observando las interacciones entre sus padres. No es sólo un mimetismo sino que incluyen otros dos aspectos importantes:
1º. Si los padres se muestran agresivos durante los conflictos, los niños pueden aprender a que la agresión es el modo aceptable de resolver las desavenencias, aunque probablemente, estas creencias se expresarán de un modo acorde a la edad del niño.
2º. El modelado tiene un efecto deshinibidor en la conducta. Al percibir la agresión como algo aceptable, los niños, especialmente los de mayor tendencia a ser agresivos, pueden desarrollar una conducta negativo.
DISRUPCION DEL SISTEMA FAMILIAR
· La teoría de los Sistemas familares distingue tres subsistemas: el subsistema matrimonial, el de padres-hijos, y el de hermanos, cada uno de los cuales influye y es influenciado por los otros. La relación matrimonial es el elemento clave en la determinación de la calidad de vida familiar.
· Por tanto, los conflictos matrimoniales representan una disrupción que trastoca otras relaciones dentro del sistema.
¿ COMO AFECTA LOS CONFLICTOS A LAS RELACIONES PADRES-HIJOS?
1º . Suele establecerse una relación agresiva entre padres e hijos.
2º Influyen en las pautas de crianza y en la consistencia de su aplicación:
a) la madre esta más estresada, encontrandose menos disponible emocionalmente para sus hijos
b) Puede instaurarse un estilo de disciplina más violento.
c) Los desacuerdos pueden dar lugar a diferencias de disciplina entre ambos.
d) Cada progenitor puede utilizar unas pautas si el otro está presente o no.
3º. El niño puede interpretar este retraimiento y falta de atención como un rechazo
4º. El niño puede desarrollar un apego más inseguro, ya que el afecto y la sensibilidad pueden esta alterada por el conflicto matrimonial.
5º Puede provocarse un disminución de la disciplina consistente y eficaz, lo que a su vez provocaría una conducta antisocial y subcontrolada del niño.
EL MODELO COGNITIVO-CONTEXTUAL
· El niño es visto como un sujeto activo que se esfuerza por comprender y afrotar el estrés que experimenta cuando observa los conflictos entre sus padres.
1. Procesamiento Primario
· El niño toma conciencia de que se está produciendo un suceso estresante y extrae información sobre la negatividad, amenaza y relevancia que para él tiene dicho acontecimiento. Esto le llevará a una evaluación afectiva del conflicto como muy (o poco) amenazante: las reacciones serán en función del temperamento, experiencia y nivel evolutivo del niño.
· Este procesamiento va a estar influenciado por dos factores:
a) Características del conflicto: intensidad, contenido, duración y resolución. La no resolución de los conflictos tendrá unos efectos negativos en la adaptación de los hijos.
b) El contexto en el que se produce el conflicto: Puede ser próximo o distante. El próximo se refiere a los pensamientos y sentimientos del niño inmediatamente antes de la evaluación del suceso: sus expectativas, su estado de ánimo.
El contexto distante lo constituyen diversos factores como son la experiencia, el contexto emocional del hogar, el temperamento y el género del niño. (los pequeños tienden a autoinculparse); una buenas relaciones con sus padres, puede actuar de amortiguador.
2. Procesamiento secundario
· El niño intenta comprender las causas y decide las estrategias que ha de adoptar para afrontarlo: realiza una atribución causal del acontecimiento que está viviendo, atribuye la responsabiluidad yu culpa del mismo a alguien, mantiene unas determinadas expetactivas sobre la eficacia que tendrá las posibles respuestas de afrontamiento y, finalmente, selecciona y pone en práctica una determinada. Estrategia
· El niño resentirá peor si la causa del conflicto parental lo atribuye a sí mismo o a un factor estable y global ( por ejemplo..sus padres no se quieren)
+ 3-5 años, tienden a considerarse los culpables del divorcio.
+ los de 5-6 años creen que ellos son la única causa del enfado de sus madres.
+ 7-9 años, son capaces de identificar otros factores causales
TEORIA DE LA SEGURIDAD EMOCIONAL
· La seguridad emocional de los niños se deriva del tipo de apego que desarrollan con sus cuidadores. Las representaciones internas del yo y de los otros que tienen los niños con apego seguro promueven su adaptación.
· Esta seguridad emocional se deriva también de la calidad de relaciones matrimonial. Los conflictos matrimoniales comprometen su adaptación al amenazar su sentimiento de seguridad emocional., de manera que la reaccion emocional del niño refleja lo que esas peleas significan para las relaciones familiares.
· El objetivo fundamental que motiva las acciones y reacciones de los niños es preservar y promover su propio sentimiento de seguridad emocional. La inseguridad se reflejaría en un reactividad emocional caracterizada por altos niveles de miedo, estrés, vigilancia y hostilidad encubierta.
PROBLEMAS EXTERNOS DE CONDUCTA
· Los hijos de familias divorciadas presentan unos índices superiores sde problemas externos ( agresión, desórdenes de conducta, drogas,) que aquellos pertenecientes a familias intactas.
· Estos problemas se observan tanto en los niños como en las niñas durante el año que sigue al divorcio, aunque parecen persistir más en los varones.
· Los niños de familias monoparentales a cargo de la madre corren en mayor riesgo de presentar comportamientos antisociales que los de familias intactas.
· El divorcio de los padres representan un factor de riesgo de conductas delictivas mucho mayor que la disarmonía matrimonial.
PROBLEMAS INTERNOS DE CONDUCTA
· La noticia del divorcio es sumamente desconcertantes para todas las edades
· Las madres de hogares monoparentales tienen un mayor riesgo de padecer depresión, y estos cuadros clínicos en los padres a su vez incrementan los problemas de desarrollo en los hijos.
· Los adolescentes que vivian en hogares intactos, pero con un escaso interés del padre por ellos, tenían una menor autoestima que los procedentes de hogares intactos con un alto interés del padre. A los adolescentes de familas intactas les resulta más difícil explicar el desinterés de sus padres, que a los adolescentes de familias monoparentales al cuidado de la madre.
DIFICULTADES EN LAS RELACIONES SOCIALES Y FAMILIARES
· La Parentificacion es una inversión de roles en las que el niño asume un papel propio de los padres. Se han identificado dos tipo de Perentificaciones:
+ La instrumental [ tareas del hogar, cuidados de hermanos,..]
+ La emocional ( actuar como consejero o confidente del progenitor necesitado)
· la Parentificación no sólo se ha relacionado con el divorcio, sino también con la depresión en lña madre y con los conflictos matrimoniales; la parentificación puede ocasionar ansiedad o depresión en los hijos. LA parentificación emocional de la relaciones con la madre se relaciona con una mayor responsabilidad social de los hijaos y de las hijas, mientras que la parentificación emocional con el padre no se relacionaba con la adaptación a las hijas y en el caso de los hijos no había una relación lineal.
· El contenido de las autorrevelaciones que las madres hacen a sus hijos son importantes de cara a su adaptación. Las relativas a sus relaciones íntimas y sexuales se relacionaban con una iniciación de las actividades sexuales a una edad más temprana y con un aumento de los problemas externos de conducta, mientras cuestiones sobre el empleo, economía, sobrecarga de tareas o soledad se relacionaba con mayor responsabilidad social y depresión.
· Se ha propuesto dos modelos teóricos sobre la influencia de la ruptura matrimonial en la calidad de relaciones entre hermanos: la de compensación, y el de la congruencia que sugiere que la calidad de relaciones entre hermanos es similar a la relacion existentes entre padres e hijos.
· LA teoría de Apego, indica que los niños desarrollan modelos internos de trabajo sobre las relaciones a través del contacto cotidiano con sus cuidadores, especialmente con la madre. Estos modelos guían sus estrategias de interacción con los demás dentro y fuera de la familia, de manera que cuando los padres se desentienden de sus hijos o los tratan con hostilidad, las interacciones entre hermanos revestirán caracteres similares, acordes a sus mapas cognitivos sobre la naturaleza de las relaciones interpersonales.
· El divorcio no tiene por qué implicar un deterioro en el rendimiento académico, aunque algunos niños pueden empeorar o producirse un descenso temporalmente.
CARACTERISTICAS DEL NIÑO Y ADAPTACION AL DIVORCIO
· Existe una gran variabilidad en la forma en que los niños responden al divorcio de sus padres.
· De acuerdo con la perspectiva evolutiva, los desafíos normativos y las capacidades, recursos y limitaciones cognitivas, sociales y emocionales de los padres y de los niños, caracteristica de cada estadio evolutivo o momento del ciclo vital, influyen en la forma en que los miembros de las familia perciben y responden a las experiencias asociadas al divorcio.
· La perspectiva sistémica trata de entender las caracteristicas de los miembros familiares, sus interacciones y las interacciones entre los subsistemas [relaciones entre los exconyuges, padres-hijos,hermanos] afectan a la adaptación de cada miembro
· La perspectiva ecológica enfatiza que las familias son influidass por los contextos sociales e históricos en los que operan. El colegio, el vecindario, lugar de trabajo, redes de apoyo formales o informales.
PERSPECTIVA DEL RIESGOS INDIVIDUAL
· El divorcio puede influir en base a 4 factores:
1. Diferencias de genero
· Los dos años que siguen a la salida del padre son especialmente estresante y los hijos varones, en particular, pueden presentar problemas de conducta. Es posible que las niñas resistan más a las situaciones de estrés de modo distinto y más difícil de observar, o bien que le afecte menos la ausencia del padre.
· Se ha sugerido que estos efectos pueden estar relacionados con que, al ser el padre el que normalmente abandona el hogar, son los hijos varones los que se ven obligados a vivir con el progenitor del género opuesto. Estas mayores dificultades de los varones también se pueden deber, al menos en parte, a la existencia de un vínculo paterno-filial más fuerte antes de la ruptura, vínculo que se ve interrumpido.
· La adaptación de las niñas es más rápida y sus manifestaciones conductuales son menos visibles.
· La ausencia prolongada del padre parece tener un modesto efecto tanto en hijos como en hijas, debido fundamentalmente a factores relacionados con la familia y con la madre. Sin embargo, su ausencia a corto plazo parece tener un fuerte efecto sobre los problemas externos, una vez controladas las variables familiares y de la madre, aunque sólo en el caso de los varones.
2. Nivel evolutivo
· También ha sugerido que los más pequeños están menos capacitados para evaluar de manera realista las causas y consecuencias del divorcio de sus padres, experimentando una mayor ansiedad ante la posibilidad de abandono total, siendo igualmente más probable que se culpen a sí mismos del divorcio y que no sean capaces de utilizar los recursos protectores extrafamiliares.
· Los preescolares presentan una alto nivel de ansiedad ante la separación , miedo que los dos padres les abandonen, regresiones conductuales y una escasa capacidad para entender el divorcio, y por consiguiente, una tendencia a culparse de la separación.
· Los niños en edad escolar suelen presentar un nivel moderado de depresión, se preocupan por la salida del hogar del padre y añoran su regreso, perciben el divorcio como un rechazo hacia ellos y temen verse reemplazados.
· Durante la preadolescencia, la reacción ante el divorcio se suele manifestar mediante la expresión de sentimientos de cólera y la tendencia a culpar a uno de los progenitores, pudiendo desarrollar síntomas somáticos.
· Finalmente los adolescentes aunque se sienten apenados y con un cierto nivel de ansiedad, en general afrontan mejor el divorcio.: poseen mayor desarrollo cognitivo y emocional y cuentan con el apoyo de sus iguales y de otros adultos en ambientes extrafamiliares.
3. Personalidad y Temperamento
· Es de suponer que la capacidad para afrontar y adaptarse a circunstancias como el divorcio, se encuentran aún más disminuida en los niños que tienen un temperamento difícil o un historial previo de problemas de conducta o emocionales.
· La existencia de problemas familiares negativos ( conflictos intraperentales, prácticas de crianza disruptivas), antes del divorcio, que prodrían ser los responsables de los problemas de adaptación de los hijos.
· Los adolescentes de hogares monoparentales con la custodia a cargo de las madres tenían tres veces más de riesgo de desorden de conducta, casi dos vces más de sobreansiedad.
· La impulsividad se asociaba a un mayor nivel de problemas de conducta, mientras, que la emotividad negativa se relacionaba con una mayor depresión y con más problemas de conducta.
4. Cognición social.
· Para que un niño pueda realizar valoraciones cognitivas negativas probablemente sea necesario que haya alcanzado un estilo cognitivo relativamente estable, estabilidad que se logra durante la adolescencia temprana. Otra posible explicación es que necesite desarrollar una compresión socioemocional compleja que , teóricamente, se alcanza en torno a los diez años, como para que los sesgos valorativos amplifiquen el efecto de los sucesos estresantes sobre la adaptación.
5. Estrategias de Afrontamiento
· El divorcio implica en muchos casos la presencia de una serie de acontecimientos estresantes ( cambios de residencia, menos tiempo con los progenitores, conflictos intraparentales) a los que el niño tendrá que enfrentarse. Su funcionamiento psicológico dependerá de las estrategias de afrontamiento que utilice.
· Los niños que eran capaces de pensar con flexibilidad sobre los sucesos estresantes y reconstruirlos de forma positiva ( por ejemplo minimizando su impacto, centrándose en los elementos positivos o reafirmándose cognitivamente) tendían a encontrarse mejor adaptados.
TIPOS DE AFRONTAMIENTO
· El Afrontamiento activo que combina la toma de decisión cognitiva ( planificar o pensar las formas de resolver un problema), la solución directa de un problema (esforzarse por mejorar la situación problemática), la búsqueda de comprensión (esforzarse por entender la situación problema) y la reestructuración cognitiva positiva (pensar de un modo más positivo sobre el problema, minimizándolo o sus consecuencias)
· El Afrontamiento de Evitación, compuesto por la evitación cognitiva (evitar pensar sobre el problema fantaseado o imaginándose que el problema no era tan malo) y por acciones de evitación ( esforzarse por evitar el problema, manteniendo la distancia o ignorándolo)
· El Afrontamiento por distracción incluye acciones de distracción, (no pensar sobre el problema, sirviéndose de estímulos o actividades de distracción) y dar salida física a las emociones (ejercicio físico).
· El Afrontamiento de Apoyo (conseguir que otras personas escuchen sus sentimientos sobre el problema o lo comprendan para así sentirse mejor) y por la consecución de apoyos para la resolución del problema (conseguir que otras personas le ayuden a resolverlos).
· La evitación impide que el niño trabaje activamente para cambiar la situación problemática o que se centre cognitivamente en la misma para abordarla de un modo más positivo. Su uso puede ser especialmente ineficaz en situaciones crónicas de estrés (como las que tienen que afrontar los hijos de divorciados) en las que la reducción inmediata de la ansiedad no es tan importante como encontrar la forma de hacer frente a esa situaciones.
· Concretamente el afrontamiento activo y de distracción se relacionaban con una menor depresión, mientras que la búsqueda de apoyo se asociaba a más depresión.
· Una característica del niño que puede llevarle a utilizar determinadas estrategias de afrontamiento es su autorregulación, es decir, los medios de los que se sirve para modular, activar o coordinar su activación emocional y las expresiones conductuales de esa activación.
· También muestran una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación en el uso de estrategias eficaces, según las exigencias de la situación. Por el contrario, los niños con escasa capacidad de autorregulación persisten en la utilización de estrategias ineficaces o aplican estrategias de modo impulsivo, sin pensarlo. La autorregulación además, puede modificar la forma en que se usan las estrategias de evitación.
· Los hijos de divorciados que utilizaban el afrontamiento de evitación de una manera inflexible tenían dificultades para adaptarse a situaciones estresantes y desarrollaban más problemas psicológicos.
· Teniendo en cuenta el nivel de conflictos y de cooperación existente entre los progenitores, los investigadores diferenciaron cuatro tipos de familias:
+ bajo nivel de coflictos/alta cooperación
+alto nivel de conflictos/alta cooperación: resentimiento mutuo, incapaces de olvidar el daño sufrido. Procuran que el niño no presencie las desavenencias.
+ alto nivel de conflictos/ baja cooperación :entregados a los conflictos, sin solución. Se criticaban abiertamente como padres y como personas.
· + bajo nivel de conflictos/baja cooperación: evitación mutua.
PROCESOS FAMILIARES, CAMBIOS ECOLOGICOS Y ADAPTACION DE LOS HIJOS
· El impacto de las características de los padres, de los cambios en la estructura familiar, de las desventajas socioeconómicas y del estrés parental sobre la adaptación de los niños se encuentra mediatizado en gran medida por las disrupciones en las relaciones familiares e interacciones familiares provocadas por el divorcio.
· Entre los procesos familiares se incluyen las relaciones del niño con sus progenitores y las estrategias de disciplinas que éstos utilizan, los conflcitos interparentales, las alteraciones en el ejercicio de las funciones parentales y la renegociación del rol por parte del progenitor que no ha obtenido la custodia.
· Los sentimientos del niño pueden magnificar los efectos de la separación física del padre y llevarlo a culparlo del abandono de la familia, incluso aunque la madre no lo haga. LA separación también puede afectar a la relación con la madre, que, al tener que asumir el doble rol de padre y madre, puede experimentar estrés o depresión y deteriorarse la calidad de las prácticas de crianza: suelen ser más inadecuadas e inconsistentes los estilos que aplican.: al inicio del divorcio estas prácticas pueden pasar por la irritabilidad, la coerción, menor comunicación, afecto y control. La preocupación por problemas financieros y emocionales les llevan a una menor supervisión de las actividades de sus hijos y a aplicar unas estrategias menos eficaces.
· En los hogares monoparentales en los que se produce unas relaciones estrechas del niño con la madre, que lo apoya y se muestra afectuosa con él, al tiempo que lo controla y supervisa de manera firme y consistente, los niños y adolescentes se encuentran generalmente bien adaptados.
· El que el padre continúe ejerciendo sus funciones después de la ruptura matrimonial puede contrarrestar el bajo control de algunas madres.
· Las prácticas de crianza negligentes se relacionaban con estrés emocional y comportamientos desviados, baja autoestima y pobre rendimiento académico en todos los contextos evaluados. Los hijos de padres autoritarios tendían a presentar estrés psicológico, baja autoestima. Las prácticas de crianza permisivas, comparadas con la autoritarias, se relacionaban con una mejor adaptación de los hijos, aunque no tan buenas como en las democráticas.
CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS INTERPARENTALES EN LA ADAPTACION DE LOS HIJOS DE DIVORCIADOS
· Alrededor de un 25% se produce un divorcio emocional bastante antes de que se produzca el legal. Se caracteriza por una conducta de evitación del otro, retraimiento, desimplicación y, frecuentemente, una disminución de los conflictos durante la etapa final del matrimonio, cuando se está evaluando la relación de pareja y tomándose la decisión de separarse.
· El divorcio puede suponer, para los padres y para los hijos, una oportunidad de escapar de los conflictos y establecer unas relaciones personales más armoniosas. Sin embargo, en la práctica muchas veces se produce una escalada de conflictos entre los ex conyuges. Aunque el contacto y los conflictos entre los ex conyuges van disminuyendo con el tiempo, se dan con mayor intensidad en las parejas con hijos que intentan negociar las cuestiones de copaternidad y de la economía familiar.
· Cuando hay un bajo nivel de conflictividad y se produce una colaboración en las prácticas de crianza, los niños se adaptan mejor, no sólo al divorcio sino también a las nuevas nupcias: sólo una cuarta parte de los divorciados consiguen establecer este tipo de relación.
· Los niños se pueden sentir atrapados en los coflictos matrimoniales, experimentar estrés por el dolor que sus padres se producen mutuamente y temer que uno de ellos opte por desaparecer. El enfrentamiento crónico entre los padres, por tanto, aumenta el riesgo de que los hijos se sientan frustrados, ansiosos o deprimidos.
· Los padres y madres de familias con alto nivel de conflictividad matrimonial aplican unas prácticas de crianza menos democráticas y más conflictivas y coercitivas, encontrándose sus hijos peor adaptados. Las dinámicas familiares que conducen al divorcio resultan menos nocivas que las asociadas a unos niveles extremadamente altos de conflictos matrimoniales. Las agresiones interparentales es la única variable predoctora significativa de la autoestima en los hijos.
· Los conflcitos antes y después del divorcio se relacionan con una serie de consecuencias negativas, habiéndose encontrado también esta relación en las familias intactas incluidas como grupo de comparación.
· Los factores más importantes que determinan la adaptación psicosocial de los niños dos años después del divorcio eran la cooperación entre los padres después del divorcio y la forma en que resolvían sus conflictos.
· Teniendo en cuenta el nivel de conflictos y de cooperación existente entre los progenitores, los investigadores diferenciaron cuatro tipos de familias:
+ bajo nivel de coflictos/alta cooperación
+alto nivel de conflictos/alta cooperación: resentimiento mutuo, incapaces de olvidar el daño sufrido. Procuran que el niño no presencie las desavenencias.
+ alto nivel de conflictos/ baja cooperación :entregados a los conflictos, sin solución. Se criticaban abiertamente como padres y como personas.
+ bajo nivel de conflictos/baja cooperación: evitación mutua.
· La ausencia del padre disminuye las oportunidades de éxito de los hijos y la inestabilidad económica ha sido una de las primeras causas señaladas para explicarlos. Los hogares monoparentales a cargo de madres divorciadas o solteras disponen de menos recursos económicos.
· La perdida de ingresos de la madre suele ir acompañada de un exceso de trabajo, altos índices de inestabilidad laboral, movilidad residencial hacia barrios con peores colegios, servicios menos adecuados.
· Los resultados indican que la desventaja económica sólo explica una parte pequeña de la varianza de la adaptación emocional de los hijos, fundamentalmente en las consecuencias educativas.
MADRE ENCARGADA DE LA CUSTODIA
· Hay dos tipo de familias monoparentales: la madre soltera, y la madre divorciada.
· Las familias divorciadas han estado antes, durante un período importante de tiempo, en una estructura compuesta por ambos progenitores que podría haberse roto con acritud, conflictos y la pérdida de una figura de apego. Los hijos de padres divorciados han experimentado una reorganización familiar, cambios en los roles, separaciones y pérdidas. Finalmente, el declive económico que sigue al divorcio es mayor que el que representa el nacimiento de un hijo para una madre soltera.
· Lo que más influye en la adaptación de los niños es la respuesta de los padres al estrés, más que el estrés en sí mismo. Las madres divorciadas suelen vivir bajo una presión económica mayor, más estrés laboral y deben hacer frente a un número mayor de sucesos vitales negativos. Los signos del empeoramiento del bienestar de los padres, que pueden surgir inmediatamente después del divorcio, son cólera, impulsividad, ansiedad, depresión, soledad.
· El aspecto cualitativo más importante de los hogares monoparentales a cargo de la madre (versus intactos) es la mayor frecuencia e intensidad de acontecimientos vitales negativos. Por ejemplo, penuria económica, dependencia de un salario social, inestabilidad laboral,…
· Como consecuencia de la depresión, de la baja autoestima, de los conflictos con el ex conyuge y de las preocupaciones económicas, las divorciadas suelen encontrarse extremadamente preocupadas y psicológicamente indisponibles para sus hijos. Además, cuando responden, tienden a mostrarse irritables y malhumoradas.
· Los resultados de los estudios indican que la calidad de la relación madre-hijo tienen que ver tanto con la adaptación emocional de la madre como con el temperamento del niño.
PROGENITORES SIN LA CUSTODIA
· El comportamiento del padre después del divorcio resulta más difícil de predecir que el de las madres a partir de su conducta anterior. Algunos que antes de la ruptura matrimonial estaban apegados e implicados en la crianza, al verse forzosamente marginados y obligados a un contacto intermitente, se sienten mal y optan por ir distanciandose de sus hijos.
· El primer año después del divorcio puede ser un período de reorganización especialmente importante en el que se establecen los patrones de implicación padre-hijo. Si durante este período no se establece una relación positiva, tanto el padre como los hijos pueden llegar a adaptarse a su mutua pérdida, de manera que sería menos probable que el padre en el futuro llegue a implicarse y que esto revista bienestar para el bienestar de los hijos.
· El contacto es más frecuente cuando son hijos o cuando están en edad escolar.
· Cuando persisten conflictos y resentimientos entre los ex conyuges, la puerta de las visitas se puede cerrar y el padre puede sentirse desanimado y abandonar.
· También es importante que el padre no custodio se adapte a la nueva situación emocionalmente, ya que algunos padres encuentran la pérdida del contacto diario con sus hijos tan penosa que las visitas y las consiguientes separaciones aumentan aún más sus sentimientos de pérdida, de manera que empiezan retrasando las visitas y terminan por abandonarlas.
LA MEDIACION
· La mediación constituye una forma de resolver la disputa más en consonancia con la conceptualización del divorcio como proceso de reorganización del sistema familiar. Ambos progenitores se reunen con un profesional imparcial que les ayuda a identificar areas de confrontación y a negociar acuerdos aceptables para ambos. El objetivo es darles la oportunidad de que tomen decisiones conjuntas sobre la custodia y visitas en un contexto de no confrontación. El proceso esta pensado para que afecte positivamente a las futuras relaciones de los niños con ambos progenitores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario